jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Avanza la segunda etapa del plan de reconversión vitícola en Mendoza

11 junio, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta línea de créditos blandos, busca fomentar la regulación de los precios y mejorar la rentabilidad de los pequeños viñateros al lograr producir uva de mayor aceptación en el mercado.


El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Mendoza, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y Mendoza Fiduciaria, avanzan en la segunda etapa del Plan de Reconversión Varietal y Modernización Tecnológica que se viene desarrollando en la provincia de Mendoza, donde se solicitaron créditos por un total de $ 96,4 millones.
Esta segunda etapa tiene como destinatarios a 416 productores pertenecientes a los 4 oasis con actividad vitícola de la provincia (zona este, norte, centro, sur y en menor medida del Valle de Uco).
Para fines de 2018 se proyecta que el total ejecutado sumará un monto de alrededor $ 130 millones, que beneficiará con créditos blandos a más de 600 pequeños viñateros. El 53% del monto total de créditos desembolsados fue un aporte realizado por el Ministerio, que permitió además la conformación del fondo rotatorio para el financiamiento de inversiones en reconversión varietal y mejoras de orden estructural a pequeños viñateros, con un amplio alcance geográfico.
Teniendo en cuenta que la búsqueda de regulación de precios y de mejora en la rentabilidad de los productores vitícolas es progresiva, al cumplirse el 3er año de reconversión, el pequeño productor podrá empezar a percibir el impacto económico. Se estima que una hectárea de uva reconvertida equivale a una facturación de más del 60%, teniendo en cuenta que el precio de la uva criolla ronda los 4 $/kg y el precio promedio de la uva varietal se encuentra alrededor de los $ 14.
Operatividad del Fondo Rotatorio y detalle de la línea de préstamo del Plan
La implementación del Plan se realiza a través de un fondo rotatorio, otorgándose créditos blandos de hasta $ 300.000 por productor vitivinícola a tasa 0%, para financiar la reconversión a uva de mayor calidad enológica, la implementación de riego por goteo, malla antigranizo y mejoras estructurales de las fincas. En este sentido, se realiza la articulación de un trabajo en equipo con más de 30 técnicos especializados en el territorio que aportan asesoramiento y asistencia permanente.
La ejecución de este plan comenzó en 2017, donde la cartera nacional aportó un total de $68,4 millones. Si bien el énfasis del Plan se encuentra en la reconversión a uvas de mejor calidad, el beneficiario también puede destinar los fondos a mejorar la infraestructura de sus viñedos, colocar malla antigranizo y riego por goteo.
En la primera etapa de ejecución se han aprobado y desembolsado créditos por un monto total de $35 millones beneficiando a 220 productores de las zonas este, norte y sur, que efectuaron mejoras en más de 2.000 hectáreas, de las cuales 410 se reconvirtieron a uvas de mayor calidad enológica que permitirán una mayor rentabilidad. Según el Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza, un 40% de productores optaron por Malbec, un 23% por Bonarda, un 14% por Ancellotta – variedad que se encuentra en vigencia dada sus buenas características enológicos, sobretodo en cuanto a color-, siguiéndole Syrah y Tempranillo, ambas con un 6%. Por otro lado, la elección de uvas blancas ha sido muy baja, sobre todo por viñateros que destinan la producción a vino base espumantes, en este caso, las elegidas han sido Chardonnay y Sauvignon blanc.
Números del sector
Argentina tiene actividad vitivinícola en 17 provincias, con 220.848 hectáreas cultivadas, de las cuales el 70,5% de la superficie con vid se concentra en la provincia de Mendoza.
Nuestro país cuenta con 1.226 bodegas y establecimientos inscriptos en todo el territorio, generando más de 106 mil puestos de trabajo directos (empleo equivalente a dedicación plena) y 279 mil puestos de trabajos indirectos.
La cadena vitivinícola es el 10° complejo exportador del país, y con sus productos y derivados alcanza un total de 127 países destinos, generando divisas anuales por más de $ 900 millones de dólares.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023