jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Asistirán con equipamientos tecnológicos a cooperativas de municipios tabacaleros

11 abril, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata del Plan Operativo Anual (POA) de tecnificación donde se otorgarán a dieciocho cooperativas equipamientos  destinados a la labranza del suelo y la diversificación productiva. El monto total de equipamiento será de 60 millones de pesos. Los municipios beneficiados serán los tabacaleros


El ministerio del Agro y la Producción convocó este martes, a una reunión a técnicos  que van a trabajar en el Programa de Reconversión en áreas tabacaleras, en el Plan Operativo Anual (POA) de tecnificación con el objetivo de explicarles en qué consistirá dicho plan que, próximamente comenzará a ejecutarse en los municipios tabacaleros de Misiones. La misma estuvo encabezada por el titular de la cartera agraria, ingeniero José Luis Garay, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal,  Cesar Berger; el Director General de Ganadería,  Ricardo Spachuk,  la administradora del Plan, Contadora Olga Barrios y aproximadamente 30 técnicos que participarán en el  POA.
El Proyecto de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), con financiamiento del Fondo Especial del Tabaco (FET) tiene como objetivo principal orientar, coordinar y supervisar las acciones tendientes a alcanzar la modernización, reconversión, complementación y diversificación de las áreas tabacaleras, tanto en la producción primaria como en la cadena agroindustrial asociada, cuidando el medio ambiente y el bienestar del productor y consumidor.
 Se trata del Plan Operativo Anual (POA) de tecnificación donde se otorgarán a dieciocho (18) cooperativas equipamientos destinados a la labranza del suelo y la diversificación productiva. El mismo va a contar con tractores corta-trilladoras, sembradoras, rastras, arados, secadoras de granos.
Respecto al tema, el ministro Garay, encargado de dar la bienvenida a todos, explicó que se trata de un programa de reconversión que busca la sensibilización de todos los que tenemos la responsabilidad de aportar un granito de arena en la  mejora de la calidad de vida de los productores.  “Y con este programa empecemos a sentar las bases de un proyecto de transformación  y de diversificación productiva, no sólo apuntar que el productor haga tabaco sino embarcarlos en otras tareas, y de conocer más la calidad de vida de nuestros productores.
“La mirada del técnico en esto es muy importante, – esto está consensuado con las compañías tabacaleras-, que el técnico no vaya a mirar solamente el almácigo de tabaco o si el productor hizo el replante a campo;  sino mirar más allá y si podemos solucionarle el problema, mejor”, agregó Garay.
Por su parte Cesar Berger explicó el rol de los técnicos, quienes van a estar haciendo el acompañamiento de todo el ciclo productivo. Mientras que Fundación Asuntos Agrarios va aportar el contrato para el tractorista que será colocado por la asociación o la cooperativa y le brindará los  técnicos, que son agrónomos, veterinarios e ingenieros agrónomos. Y se va trabajar en conjunto y, de esta manera formar una red de extensionismo, principalmente en la mayoría de los municipios de la provincia.
“Estos ingenieros agrónomos estarán relacionados con el instituto del Suelo, donde aportarán sus conocimientos en curvas de nivel y diferentes paquetes tecnológicos, seguimientos de toda la tarea de labranzas, manejo nutricional de los animales y comercialización de los granos.
El programa es un programa integral. Abraca desde el momento de siembra con el paquete tecnológico, la recomendación de tipo de semillas, dependiendo del suelo, tipo de fertilización, tanto para plantación de maíz como para granos”, explicó el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal.

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023