El Ministerio de Agricultura, a través de la Subsecretaría de Ganadería, aseguró que la línea crediticia del Plan Federal de Ganados y Carnes a la fecha colocó créditos por 300 millones de pesos.
«En la región pampeana, principal zona ganadera del país, los productores agotaron el crédito disponible, por lo que la cartera agropecuaria analiza ahora ampliar la partida. Esto muestra un altísimo nivel de colocación, si se tiene en cuenta que la operación fue lanzada en mayo pasado», indicó el organismo oficial por medio de un comunicado.
“La demanda de financiamiento es un indicador de la recuperación de de la actividad ganadera, porque hay una fuerte apuesta al crecimiento en el mediano y largo plazo”, dijo al respecto el titular de la Subsecretaría de Ganadería Alejandro Lotti.
En este sentido, aseguró que el Ministerio de Agricultura “acompañará este proceso de crecimiento a través de medidas promociónales de desarrollo, como mejoras tecnológicas y modernización de los sistemas actuales de transformación y comercialización”.
La línea crediticia es del 15% y tiene una bonificación de 6 puntos a cargo del Ministerio de Agricultura y de un punto por parte del Banco Nación, por lo que llega al productor a una tasa final fija del 8% anual. La misma está destinada a construcción o adecuación de instalaciones, adquisición de maquinaria, mejoramiento genético, producción de forraje y capital de trabajo, entre otros ítems.
“El sector está ahora ante la oportunidad de invertir para aumentar la productividad del rodeo”, aseguró Lotti. “Venimos de un 2009 que tuvo un índice muy alto de liquidación de vientres, del orden del 50% sobre la faena total. Hoy ese número descendió al 43%, lo que muestra que entramos en un ciclo de retención que permitirá un paulatino repunte de la actividad”, apuntó.
“Históricamente el sector ganadero ha tenido una eficiencia de destete o de producción del orden del 50%. Eso tiene que ser superado”, finalizó.