2.06.14En Brasil, hay preocupación por los altos costos en la producción. Durante la semana han aumentado 30% la electricidad en RS y esto provocó la molestia del sector arrocero que se ve perjudicada por un alza en el costo y así en la necesidad de aumentar el pecio del arroz.
Además, hay tensión con EEUU por la autorización de México a importar arroz brasileño. Frente a esta aceptación del Estado mexicano, EEUU reaccionó criticando la decisión y alegando los problemas de Brasil en su calidad y logística.
Por su parte, en México hay una puja interna con los productores locales que exigen la restitución de los aranceles para los productos de Asia ya que argumentan la imposibilidad de tener rentabilidad por la desigualdad de precios con los valores asiáticos.
En Venezuela, hay preocupación por la falta de materia prima en la producción de arroz ya que la capacidad de la industria arrocera solo se aprovecha en un 60% y recae en la necesidad de exportar.
En Ecuador, hubo una pérdida de 60 mil hectáreas debido a los efectos climáticos y hay una fuerte intervención estatal en prevención por la preocupación de la llegada de El Niño, ya que no pueden dejar pasar otra recaída. En Perú ocurre lo mismo y ya hay iniciativa del Estado frente a los saldos que pudiese causar el fenómeno El Niño.
En Bolivia, hubo almacenamiento record de toneladas de arroz por EMAPA (85 mil tonn) y prevén que la cifra llegue a 100 mil toneladas.
En Uruguay, sigue creciendo la fuerte actividad en el puerto de Concepción del Uruguay donde ya hay planificado arribos para el mes de Junio con destino a Medio Oriente.