domingo, octubre 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Arroceros Uruguayos deben devolver dinero a la industria

6 abril, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ing. Pedro Queheile, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, explicó que el precio definitivo fue fijado el pasado miércoles durante la reunión de la comisión directiva a partir de un acuerdo con la gremial de molinos arroceros.

El precio provisorio para la bolsa de 50 kilos de arroz había sido fijado en U$S 17,28 en junio, cuando el promedio de ventas al exterior superaba los U$S 650. Las cifras cerraban y hacían prever uno de los mejores valores históricos para el grano.

Pero luego llegó la crisis internacional y el valor del arroz se desplomó. El precio promedio de exportación bajó a U$S 470 y eso obligó a ajustar a la baja el precio definitivo, quedando en U$S 16,41.

“Nos manejamos a través de una negociación con la gremial de molinos en base a los valores de exportación. El cálculo del precio de la bolsa de arroz de 50 kilos se basa en los valores de exportación, se convierte a arroz cáscara y luego sobre ese precio se realiza una deducción de costo y utilidad para la industria. El resultado de ese cálculo se transforma en el precio de la bolsa”, explicó Queheile.

Precisó que la diferencia entre el precio definitivo y el precio provisorio obligará a los productores al término del ejercicio 2007/08 a devolverle a la industria unos U$S 10 millones.

“No es la primera vez que tenemos que dar una marcha atrás, hubo circunstancias anteriores donde tuvimos que solicitar la asistencia financiera del Banco República, pero este año es diferente. Con la zafra pasada todos terminamos con saldos a favor y cada uno de los productores va a realizar su aporte a través de una deducción a nivel de las cuentas corrientes de los molinos”, indicó.

Fuente: Observa.com.uy

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023