martes, octubre 3, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Argentina y Chile ratificaron su compromiso de trabajo conjunto

18 diciembre, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

19.12.16El Ministerio de Agroindustria participó de reuniones con autoridades del país vecino en pos de afianzar la agenda sanitaria, el intercambio de experiencias e información que mejoren la productividad de ambas naciones. Se desarrollarán planes conjuntos para la acuicultura, hortalizas y vitivinicultura.


Los secretarios de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, participaron hoy en representación del Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, de la VIII Reunión Binacional de Ministros Argentina-Chile, celebrada en Cancillería.
"Este encuentro es de gran importancia porque validan el temario que ya venimos desarrollando con Chile, en materia de acuicultura, hortalizas, vitivinicultura y principalmente una agenda sanitaria histórica que ha liderado esta relación agroindustrial", señaló Bircher, quien estuvo acompañada por el director de Negociaciones Regionales, Eduardo Polcan.
"Creemos en la agroindustria como un eje importante para el desarrollo y vínculo entre los países para seguir potenciando a la región y brindar alimentos de calidad para el mundo", dijo Negri tras firmar, junto al ministro de Agricultura del vecino país, Carlos Furche Guajardo, un plan de trabajo de cara al 2017 basado en el fortalecimiento de la agenda sanitaria, intercambio de experiencias e información que mejoren la productividad de ambas naciones.
Acuerdos para el 2017
Dentro del acta firmada entre los mandatarios de ambos países, los representantes de los ministerios de Agroindustria de Argentina y de Agricultura de Chile, renovaron el compromiso de continuar el Programa de Trabajo previsto y priorizar las acciones de cooperación técnica.
Se hará foco en agricultura familiar, la producción y comercialización hortícola, mediante un observatorio de precios y herramientas financieras. Asimismo se trabajará para incrementar las novedades en tecnología agropecuaria basados en fruticultura, riego y uso de agua, al tiempo que se generarán oportunidades para el desarrollo tecnológico de trigo candeal de alta calidad en agricultura, la innovación agroalimentaria y agregado de valor.
Las energías renovables también forman parte de este acuerdo y comenzar a trabajar juntos en materia de bioenergía mediante avances tecnológicos en biogás y turbinas hidrocinéticas y buenas prácticas en eficiencia energética en el sector agroalimentario.
Además, se trabajará en el desarrollo Foresto-Industrial gracias a las tecnologías de la madera y desarrollo de materiales, al tiempo que se avanzará sobre la creación de sistemas y plataformas de información para la transparencia de los mercados.
La sanidad y calidad vegetal, también es un tema fundamental y se avanzará en sistemas de control de mosca de la fruta y lobesia botrana, aportando estándares sanitarios y de calidad para los productos regionales y fomentar un desarrollo acuícola sustentable.
A su vez, instaron al Comité de Seguimiento del presente Programa de Trabajo integrado por la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales del Ministerio de Agroindustria y el Departamento de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura de Chile, a establecer un cronograma de trabajo para la ejecución del mismo y dar seguimiento a su ejecución.
Por último, también buscará cooperar a través de las siguientes modalidades de trabajo: intercambio de expertos e información técnica, capacitación, realización de talleres, seminarios, videoconferencias y continuar con el trabajo conjunto entre el Servicio Agrícola y Ganadero de la República de Chile (SAG) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina (SENASA), fortaleciendo los mecanismos para el diálogo y la cooperación que requieren los temas de interés mutuo para el acceso de los productos silvoagropecuarios a los respectivos mercados.
Antecedentes
En marzo de 2011 se firmó un Memorándum de Entendimiento de Cooperación entre los Ministerios de Argentina y Chile, con el objetivo de establecer un marco general en materia agrícola; ganadera; forestal; alimentos; bioenergía; bioseguridad y biotecnología y desarrollo rural, a través del intercambio de información técnica, documentación, investigaciones, expertos y capacitación sobre los temas de interés de ambas partes.
Durante 2015 y 2016 se llevaron a cabo diversas actividades de cooperación, en base al plan de trabajo aprobado por ambos Ministros en oportunidad de la VII Reunión Binacional Chile – Argentina, que tuvo lugar en la ciudad de Santiago el 15 de mayo de 2015. En el encuentro, se trabajó sobre distintos ejes de gestión como los sellos de identificación de productos de la agricultura familiar, la internacionalización de la agricultura a pequeña escala, la generación de electricidad a partir de turbinas hidrocinéticas y un acuerdo de cooperación entre el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
En los últimos 10 años, la balanza comercial bilateral es ampliamente superavitaria para Argentina, lo cual se repitió y reforzó en el período enero – septiembre 2016, donde las exportaciones agroalimentarias argentinas presentan una participación del 54% sobre el total.
Los principales productos que se exportan al vecino país andino son preparaciones utilizadas para alimentación animal; carne bovina fresca o refrigerada deshuesada; aceite de soja; tortas y "pellets" de soja; alimentos para mascotas, grasas y aceites, animales o vegetales; mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites; animales o vegetales; trigo; porotos de soja; aceites de girasol y cártamo; cebada; maíz, malta; azúcar de caña o de remolacha, en estado sólido; galletas dulces (con adición de edulcorante).
Fuente: Ministerio de Agroindustria

Últimas noticias

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

2 octubre, 2023
Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

2 octubre, 2023
Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

2 octubre, 2023
RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

2 octubre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023