La delegación argentina volvió hoy a reclamar ante el Tribunal Internacional de
De esa forma, Argentina finalizó ayer el segundo y último tramo de las audiencias orales ante el Tribunal Internacional, mientras que el jueves y viernes será el turno para la respuesta que brindará Uruguay.
Según detalló la consejera jurídica de
El proceso judicial ya entró en el último tramo pero se estima que la resolución final recién se conocería hacia marzo del próximo año, ya que
Ruíz Cerruti relató que ayer tuvo lugar la exposición del experto en temas medio ambientales Phillipe Sanz, quien se refirió a un informe surgido como resultado de dos años de trabajo multidisciplinario de las universidades de Buenos Aires y
En tanto, el abogado argentino Marcelo Cohen -radicado en Ginebra- se enfocó en los aspectos jurídicos y recalcó que el Gobierno nacional nunca dio su aprobación para el emplazamiento de planta de ENCE -que finalmente fue relocalizada-, tal como lo afirma la defensa de Uruguay.
El consentimiento «no existió, nunca se aprobó», insistió la jefa de la delegación argentina, refutando uno de los argumentos centrales que ya presentó Uruguay ante
El país vecino hace referencia a un encuentro que mantuvo en 2004 el ex canciller Rafael Bielsa con su par Didier Opperti, donde supuestamente se dio el aval a la instalación de la pastera ENCE, pero el ex funcionario ya presentó una declaración jurada donde afirma que nunca brindó su respaldo.
Por último, expuso el profesor de Derecho de
El eje central de su presentación fue el pedido de relocalización de la pastera, a partir del análisis del Río Uruguay que indica que es «un receptor muy sensible que no está en condiciones de recibir afluentes de una planta que produce pasta de celulosa que nunca debió estar instalada en ese lugar», comentó Ruíz Cerruti.
La defensa argentina también enfatizó que «no se opone al desarrollo de Uruguay», pero al mismo tiempo exige el cumplimiento del estatuto del Río Uruguay que tiene a ambos países como socios para la «protección del ambiente».
Botnia toma «60 millones de metros cúbicos diarios del río y luego los vuelve a volcar, lo que puede producir un perjuicio sensible» al curso de agua, graficó la especialista de
La exposición argentina se extendió hoy por tres horas, al igual que ayer, y buscó hacer eje no solo en el punto de vista procesal por el que acusa a Uruguay por no haber cumplido con el Tratado, sino que también se buscó demostrar que «la planta está funcionando en el lugar equivocado».
Fuente: La prensa