La Asociación Plantadores de Tabaco –APTM- a través de su obra social, se suma a la campaña de prevención de la enfermedad del Dengue, acompañando a sus productores y a sus familias con recomendaciones para el cuidado de todos ante la epidemia declarada en Misiones.
El dengue es una enfermedad infecciosa generalizada y dinámica. Puede ser asintomática o con un espectro clínico que incluye expresiones más graves. Por eso es necesario conocer cómo se transmite y cómo se la puede prevenir.
Después de haber sido picado por el mosquito Aedes aegypti, el tiempo de incubación varía entre 3 a 14 días, luego del cual aparecen los síntomas, las personas durante el periodo febril son los portadores y multiplicadores del virus.
Los síntomas son: fiebre alta; dolor de cabeza intenso; dolores articulares; dolores musculares; malestar general; vómitos; parches de sangre (en el dengue hemorrágico); erupción generalizada; sudoración; disminución del apetito; dolor alrededor de los ojos y detrás de los globos oculares y sensación de cansancio.
Ante la aparición de algún síntoma es importante que consulte al médico inmediatamente.
Las primeras indicaciones tienen que ver con el aislamiento de la persona infectada con mosquiteros, el no uso de aspirina ni ibuprofeno debido al riesgo de sangrado, ingerir abundante cantidad de líquidos para reponer la pérdida por sudoración, vómitos y otras.
El mosquito es transmisor, además de las enfermedades de Zika y Chikungunya. El Aedes aegypti solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse.
Eliminar los criaderos del mosquito es la mejor prevención, por lo que es importante eliminar los recipientes que pueden contener agua estancada y/o limpiar los lugares que puedan ser criaderos como los almácigos de tabaco; los envases vacíos de agentes de protección de cultivos que estén distribuidos en la chacra, (se puede aprovechar para juntarlos y llevarlos al Centro de Recepción de Envases Vacíos de Agroquímicos instalado en la localidad de Dos de Mayo).
Necesitamos vaciar cubiertas que puedan contener agua; poner boca abajo cualquier recipiente que no se use como botellas y latas; limpiar los bebedores de animales y tapar los tanques de agua.
Como prevención, para evitar las picaduras de mosquitos es necesario mantener el cuerpo cubierto en las horas de máximo riesgo: primeras y últimas horas del día y utilizar métodos repelentes de mosquitos.