jueves, junio 19, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Analiza el Ministerio de la Producción las denuncias sobre aplicación de agrotóxicos en los cultivos

30 enero, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A raíz de las distintas manifestaciones que se vienen sucediendo respecto del uso de agrotóxicos en toda la provincia en los distintos cultivos.
En las últimas semanas se produjeron presentaciones ante la justicia federal y provincial respecto de la fumigación en los arroceras ubicadas en el departamento Bermejo pero también en otras poblaciones del interior.
Ante una consulta, el doctor Orban destacó el funcionario que si bien todos tenemos que cuidar el medio ambiente, es necesario manejarse con la prudencia que exige cada caso para no perjudicar a ninguna de las partes, siempre cuidando la salud de la población y también de la flora y la fauna. Destacó que existen profesionales capacitados en cada zona pertenecientes al Ministerio de la Producción quienes informan y se estudian sus informes para actuar en consecuencia a través de la subsecretaría de Agricultura y la Dirección de Sanidad Vegetal. Destacó asimismo que se encuentra abierta la inscripción o reinscripción en la Ley de Biocidas de las empresas que se dediquen a la venta, aplicación aérea o terrestre de agroquímicos en todo el ámbito de la provincia. Dijo Orban que se aceptan todos los aportes pero se actuará con la mesura necesaria para actuar a partir de lo que decidan los técnicos en el marco de la ley y sin presiones de ninguna naturaleza.

Presentación ante la justicia

Un grupo de vecinos del Departamento Bermejo presentó días pasados un recurso de amparo ambiental con medida cautelar innovativa contra las municipalidades de Las Palmas y La Leonesa, solicitando que la justicia federal “prohíba terminantemente volver a fumigar en los establecimientos de dos arroceras ubicadas en la localidad de Las Palmas”. Asimismo, exigieron suspender la extensión de la superficie de cultivo y la habilitación de tierras a dichos emprendimientos.
La medida fue interpuesta ante el Juzgado Federal de Resistencia el pasado 26 de enero, a través del expediente 4/2010, en la causa caratulada como “Ferrau, Marcos y otros c/Municipalidad de Las Palmas y otros s/amparo”.
Según confirmaron fuentes vinculadas a los demandantes, son un total de doce vecinos los que presentaron a la Justicia Federal el recurso de amparo, entre ellos Laura Mazitelli, madre de un niño al que se le diagnosticó leucemina linfoblástica aguda cuando tenía dos años. Atendido en el Hospital Garrahan, los médicos le dicen que este tipo de leucemia es característico de las zonas donde se fumiga y pulveriza con agrotóxicos.
Entre las medidas que solicitan los interesados en el amparo, se cuenta el pedido de prohibición de volver a fumigar o pulverizar en los establecimientos de las arroceras San Carlos S.R.L. y Cancha Larga S.A. durante la presente campaña agrícola y para el futuro, tanto en forma aérea como terrestre, con cualquier tipo de agroquímico. También exigen que “se suspenda la extensión de la superficie de cultivo y la habilitación de tierras a dichos establecimientos; y que se revea la relocalización de ambos establecimientos, considerando las características tóxicas y los efectos nocivos que generan los agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas) utilizados para las fumigaciones y pulverizaciones en perjuicio de la salud de los seres humanos, en especial los niños, del ambiente y la biodiversidad”.
Entre los fundamentos, según el texto judicial, los vecinos se muestran preocupados ya que la actividad de las arroceras se desarrolla en las “cercanías de población urbana y de la población rural que queda cercada por los establecimientos”. Además, alertan sobre la utilización para la producción de agua para consumo y de cursos de agua utilizados para el consumo del ganado mayor y menor, y para el riego de otros cultivos de productores del lugar; de tal manera que se afecta a medianos y pequeños productores de mandioca, batata y otros cultivos en zonas de gran importancia ecológica, como la Laguna El Palma. Asimismo, advierten que estos establecimientos están situados en la zona de los Humedales Chaco (Sitio Ramsar).

La urgencia
Como complemento de la acción de amparo, los vecinos pidieron, con habilitación de días y horas, se decrete medida cautelar innovativa (de trámite urgente) a los fines de “suspender la fumigación y pulverización, tanto en forma aérea como terrestre, en esta campaña agrícola y para el futuro en los establecimientos arroceros San Carlos S.R.L. y Cancha Larga S.A., con ningún tipo de agrotóxico, teniendo en cuenta las condiciones particulares del lugar, las características químicas y efectos nocivos para el ambiente, los seres humanos, la flora y la fauna, de los productos utilizados, considerados peligrosos a los efectos de la ley Nº 24051”.
Asimismo, los litigantes aseguran que “no se encuentra acreditado que dichos establecimientos hayan realizado los estudios de impacto ambiental ni los trámites correspondientes a la Evaluación de Impacto Ambiental (artículo 5 – Ley General del Ambiente), tanto para el emprendimiento productivo como para las obras de aprovechamiento y utilización del agua pública; ni que hayan dado cumplimiento a los requisitos exigidos a los generadores de residuos peligrosos según lo establecido por la ley Nº 24051”.
La acción de amparo ambiental y la medida cautelar innovativa fue promovida contra la Municipalidad de Las Palmas y contra el municipio de La Leonesa; además de los establecimientos San Carlos S.R.L. y Cancha Larga S.A.. También está incluida en la demanda la empresa provincial Sameep, “y/o quienes resulten responsables, que por acción u omisión hayan contribuido a afectar la salud humana”.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023