jueves, diciembre 7, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Amplían subsidios a Pymes para parques industriales

26 diciembre, 2013
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Industria, Débora Giorgi, dispuso que el año próximo los Aportes No Reintegrables (ANR) a parques industriales públicos pasen de $ 600 mil a $ 3 millones y que los créditos subsidiados para radicación de pymes también puedan ser usados para localizarse en un parque privado.


El Ministerio de Industria quintuplicó el monto de Aportes No Reintegrables (ANR) para obras de infraestructura interna en los parques industriales públicos de todo el país. Los municipios que accedan a este beneficio recibirán tres millones de pesos (hasta ahora el tope era de $ 600 mil).

Además, la cartera industrial subsidia la tasa de interés de préstamos del Banco Nación destinados a la radicación o ampliación de PyMEs en parques industriales públicos, que a partir de ahora se podrá usar para instalarse en un parque privado.

“Multiplicamos esfuerzos y recursos año a año para profundizar el crecimiento de los parques industriales. Esta es una decisión de la Presidenta, que es la garante del proceso federal en marcha”, sostuvo Giorgi.

El Ministerio de Industria incentiva, también, a que los parques cuenten con una “Incubadora de empresas”, que consiste en ofrecerle a emprendedores un espacio físico y diferentes servicios para que pongan en marcha sus proyectos y así colaborar en la etapa inicial de un emprendimiento, donde se origina la mayor cantidad de traspiés en las empresas nuevas. Se destacan las experiencias positivas de los parques industriales Posadas y Tecnológico Litoral Centro.

En el mismo sentido, Industria favorece la construcción de centros de capacitación para los trabajadores del parque. Pueden edificar y equipar, por iniciativa de firmas radicadas en el lugar, y luego el Estado devuelve la inversión a través de crédito fiscal, para pagar impuestos nacionales.

El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Públicos ya cuenta con 112 parques inscriptos (de 18 provincias) en su Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi) y más de 150 que tramitan su inscripción. 75 parques ya recibieron ANR para obras intramuros por un total $ 36 millones.

Argentina cuenta con 315 parques industriales en funcionamiento, con 7.700 empresas alojadas que emplean a 240.000 trabajadores. Además, hay otros 223 parques en proyecto y el objetivo es llegar a un total de 550 parques en 2020. En 2003, había sólo 80 de estos entramados.

En las distintas regiones del país, el crecimiento de los parques se vincula a la industrialización de materias primas específicas;  por ejemplo, el Proyecto Parque Industrial Añelo, en Neuquén, está vinculado a la industria del petróleo en la entrada del yacimiento Vaca Muerta.
El descubirmiento de reservas de hidrocarburos no convencionales trajo a esa región un alto desarrollo urbano, que desbordó la infraestructura original de Añelo y llevó a las autoridades locales a ampliar la prestación de servicios a empresas dedicadas a la exploración de petróleo.

Otro tipo de parques industriales que el Ministerio de Industria incentiva son los tecnológicos, como los de Litoral Centro, TIC Mendoza, Biotecnológico de la Universidad Nacional de Cuyo, Tecnológico de Misiones, de Villa María y de Gualeguaychú.
 

Últimas noticias

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

6 diciembre, 2023
El «Rulo» en la yerba y las medidas para evitarlo

Presentación de la revisión y actualización del Plan Estratégico yerbatero 

6 diciembre, 2023
MISIONES y el  día Mundial de la Conservación del Suelo

5 de diciembre: Día Mundial del Suelo

5 diciembre, 2023
Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

4 diciembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023