sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Alertan sobre las graves consecuencias que genera el comercio ilegal de cigarrillos

28 mayo, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
 La Cámara de la Industria del Tabaco (CIT) advirtió sobre los graves peligros que implica el mercado ilegal de cigarrillos, dado que genera importantes pérdidas económicas y fomenta la inseguridad.


Esta problemática, presente tanto en la Argentina como en varios otros países del mundo, ha generado este año inquietud por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La CIT destacó la importancia de generar conciencia para evitar que esta práctica aumente en el país. Hoy en día, el comercio ilícito de cigarrillos se encuentra presente principalmente en el noreste argentino (Formosa y Misiones) donde en algunas ciudades puede superar el 40% del total de productos comercializados.
En la Argentina, aproximadamente el 70% del valor de un atado corresponde a impuestos, por lo que la venta de cigarrillos ilegales puede afectar seriamente la recaudación fiscal.
 
¿Quiénes están detrás del comercio ilegal?
El comercio ilegal de cigarrillos está directamente asociado a organizaciones clandestinas que utilizan ese negocio para financiar otro tipo de actividades delictivas como por ejemplo la trata de personas, el tráfico de drogas y de armas, entre otros graves crímenes.
Se trata de una actividad multimillonaria que afecta toda la cadena de valor legal. Productores, fabricantes, proveedores, mayoristas, distribuidores y vendedores minoristas están afectados por el comercio ilícito de cigarrillos, dado que tiene un impacto directo y considerable en las ventas y en sus ingresos.
Más aún, el comercio ilegal de cigarrillos mueve en el mundo más de 50.000 millones de euros al año y significa que 1 de cada 10 cigarrillos que se consumen en el mundo provienen del mercado ilegal.
 
 
 
¿Que hizo la CIT en el NEA?
Con el objetivo de generar conciencia acerca del impacto negativo que produce el comercio ilícito de cigarrillos, desde el año 2013 la Comisión Contra Productos Ilegales de la Cámara de la Industria del Tabaco desarrolla una campaña de concientización en Misiones y Formosa que incluye avisos en gráfica, radio, medios digitales y folletos informativos distribuidos en diversos puntos de venta. Además se realizan seminarios de capacitación para kiosqueros, por medio de las cámaras de comercio locales.
“Estamos trabajando arduamente para disminuir el comercio ilícito y los peligros que esta práctica conlleva para la sociedad. El comercio ilegal financia a agrupaciones criminales y tiene un impacto sensible en la inseguridad y el desempleo, además de generar grandes pérdidas económicas para el gobierno”, señaló Enrique Caride, presidente de la Comisión Contra Productos Ilegales de la CIT.
“Los cigarrillos ilegales son mucho más baratos, suelen no contar con advertencias de salud y se comercializan sin tener en consideración las regulaciones vigentes, lo cual los hace accesibles a los menores”, recalcó Caride. “Todos los actores involucrados tenemos que esforzarnos en erradicar este flagelo, que perjudica no sólo al Estado sino a toda la sociedad, haciendo que se pierdan cientos de puestos de trabajo legítimos y fomentando el crimen”, concluyó.
 
Sobre la Comisión Contra Productos Ilegales
La Comisión nace en el año 2013 en el seno de la Cámara de la Industria del Tabaco para colaborar en la protección del mercado legal de comercialización de cigarrillos, actividad que le aportó al Estado aproximadamente $20.000 millones durante el 2014 en concepto de recaudación impositiva.
 

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023