miércoles, julio 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Alerta ONU de rápida disminución de biodiversidad en agricultra y ganadería

27 mayo, 2013
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

28.05.13  Reporta que una gran variedad de plantas y animales de granja está disminuyendo de forma acelerada, amenazando el suministro futuro de alimentos para la humanidad


 La variedad de plantas cultivadas y razas de ganado está disminuyendo a un ritmo acelerado, amenazando el suministro futuro de alimentos para la creciente población mundial, dijo el lunes el jefe de un nuevo panel de Naciones Unidas sobre biodiversidad.
Preservar estas variedades de animales y plantas poco atendidas es necesario, ya que pueden tener genes resistentes a futuras enfermedades o a los cambios en el clima hacia temperaturas más cálidas, más sequías y más lluvias, dijo Zakri Abdul Hamid.
"La pérdida de biodiversidad está ocurriendo más rápido y en todas partes, incluso entre los animales de granja", dijo Zakri en una conferencia de 450 expertos en Trondheim, Noruega, en su primer discurso como presidente del recientemente fundado panel de biodiversidad de la ONU.
Muchas razas tradicionales de vacas, ovejas o cabras ya no son criadas, debido principalmente a que producen menos carne o leche que las nuevas razas. La globalización también ha hecho que las preferencias alimentarias de las personas se reduzcan a una menor cantidad de plantas.
Zakri dijo que hay 30 mil plantas comestibles, pero que sólo 30 cultivos representaron el 95 por ciento de la energía en alimentación humana, que está dominada por el arroz, el trigo, el maíz, el mijo y el sorgo.
El funcionario de la ONU explicó que es "más importante que nunca contar con una gran variedad genética que permita a los organismos resistir y adaptarse a las nuevas condiciones".
Eso ayudaría a garantizar la alimentación de una población mundial que actualmente alcanza los 7 mil millones de personas y que en el 2050 se estima llegará a los 9 mil millones de habitantes.
Zakri señaló que Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) estimó el año pasado que el 22 por ciento de las razas de ganado del mundo estaban en riesgo de extinción. Esto significa que hay menos de mil animales de cada una de esas razas.
La extinción de algunas plantas y animales domésticos está sucediendo a la par de una aceleración en la pérdida de especies silvestres, causadas por factores tales como la deforestación, la expansión de las ciudades, la contaminación y el cambio climático, dijo Zakri.
Irene Hoffmann, jefa del área de recursos zoogenéticos de la FAO, dijo que un 8 por ciento de las razas de ganado ya se han extinguido.
Muchos países han iniciado programas para criar extrañas variedades de ganado, desde llamas hasta cerdos. Y algunas naciones han estado congelando embriones o células madre que podrían ser utilizados en la clonación, dijo Hoffmann.
Fuente exclesior 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023