sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

AIE: Cómo prevenir esta enfermedad para los equinos

14 noviembre, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Realizando el correspondiente test diagnóstico de laboratorio y tomando las medidas higiénico-sanitarias que se describen a continuación. Personal especializado del Senasa viene realizando controles sanitarios en el ingreso y egreso a predios festivos, exigiendo la libreta sanitaria de cada animal, junto con su diagnóstico y certificado negativo de AIE.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que las medidas que se aplican para prevenir la anemia infecciosa equina (AIE) se vinculan con la detección de equinos portadores y su posterior eliminación mediante sacrificio sanitario o envío a faena.
Es así que ante la detección de casos de equinos positivos al virus de la AIE, se deberá comunicar con un veterinario oficial del Senasa, quien se presentará en el establecimiento y como primera medida interdictará el predio, prohibiendo el ingreso y egreso de equinos; luego sacrificará al animal positivo (ya que la enfermedad no tiene cura y se contagia entre equinos) y finalmente realizará el saneamiento sanitario correspondiente del lugar.
Es importante resaltar que la AIE no es una zoonosis (no se transmite del animal al ser humano), es una enfermedad que no se manifiesta en el animal infectado y que no se transmite de manera directa entre los equinos ya que un caballo sano se infecta por el ingreso del virus mediante tábanos o por el uso indebido de material contaminado con sangre infectada (agujas, jeringas, frenos, espolines o cualquier otro objeto que transmita sangre infectada).
Por tales motivos, personal especializado del Senasa viene realizando los controles sanitarios correspondientes al ingreso y egreso a dichos predios festivos, exigiendo la libreta sanitaria de cada animal, junto con su diagnóstico y certificado negativo de AIE –a raíz del traslado de equinos cada vez más fluido, debido a eventos como ferias, cabalgatas, peregrinaciones, exposiciones, festivales regionales, centros tradicionalistas, entre otros–.
Estas medidas de control son acompañadas por acciones preventivas dada por la campaña de información “Tomemos las riendas”, generada por el área de comunicación institucional del Senasa, donde se recomienda al propietario o tenedor de equinos que realice, al menos dos veces al año, la prueba de laboratorio por AIE y que no ingrese equinos a su establecimiento si no presenta un certificado de diagnóstico negativo de dicha enfermedad.
Fuente: SENASA

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023