13.4.18Con el objetivo de compartir experiencias y necesidades de la región en el uso de tecnologías y herramientas de manejo y análisis de datos, el Ministerio de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Agricultura, participó del Primer Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión (CLAP 2018), que se realizó entre el 11 y el 13 de abril en la ciudad de Santiago, en Chile.
El subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, explicó que "la agricultura de precisión es una tecnología de procesos y de redes por lo cual el intercambio de experiencia e información entre los diferentes actores nacionales y regionales es fundamental para que el proceso de creación de nuevas tecnologías e incorporación al valor agregado de la producción se acelere y sea más eficiente".
En ese sentido, el Congreso se fundamenta en reunir a los investigadores, empresas, usuarios y emprendedores en Agricultura de Precisión en un marco de cooperación a fin de compartir sus experiencias y necesidades en la materia.
En el evento, organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Tecnológica de Chile, Urriza participó de un panel internacional junto a representantes locales, de Brasil y de Paraguay, en el que se desarrollaron "Políticas Públicas para promover el Desarrollo y Adopción de Tecnologías de Punta en la Agricultura".
La intención final del Congreso es organizar las Sociedades Chilena y Latinoamericana de Agricultura de Precisión para formalizar redes y canales de comunicación entre los diferentes actores convocados.
La delegación argentina, encabezada por Agroindustria e integrada por actores públicos y privados como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Internacional de Nutrición de las Plantas (IPNI) propusieron a la Argentina como sede del próximo Congreso, que se realizará en 2020.
Fuente: Ministerio de agroindustria