martes, septiembre 26, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

AFOA advirtió las pérdidas del sector por la falta de fondos en la ley 25.080

13 septiembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación ForestalArgentina (AFoA), advirtió “que ante la falta de fondos para atender la LEY nacional 25.080 los pequeños y medianos forestadores han dejado de plantar en Argentina afectando seriamente economías regionales del país como Misiones, Corrientes, Entre Ríos, el Delta entrerriano y bonaerense y la Patagonia, entre otras”.


La Ley25.080 prorrogada como 26.432 es una herramienta que entre otros beneficios, devuelve hasta el 80% de los costos de plantación a pequeños y medianos forestadores que apuestan a una actividad de largo plazo y contribuyen con materia prima renovable para la industria del mueble, el papel, los artículos de higiene y muchos otros sectores que se proveen del sector forestal.
“Por tres años consecutivos el gobierno asignó un monto de solo 100 millones de pesos para afrontar los planes de pequeños y medianos productores, cifra insuficiente para atender la cantidad de planes aprobados o en proceso de aprobación”, expresó AFOA en un comunicado. “Para el presupuesto de 2015 la Dirección de Producción Forestal del MAGyP (Ministerio de Agricultura de la Nación) solicitó 300 millones de pesos y le fue asignado sólo un tercio, situación que provocó un atraso de expedientes de 125 millones de pesos que ya están aprobados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (entidad de aplicación), entidad que no puede afrontar tal situación”, detalló la institución.
AFOA mantuvo reuniones con funcionarios del Ministerio de Agricultura para poner en conocimiento de la delicada situación y solicitar una partida extraordinaria. La respuesta fue negativa y advirtió “que no hay fondos disponibles”.
“Desde el Ministerio de Agricultura solicitaron 400 millones de pesos para el presupuesto 2016, teniendo en cuenta el retraso actual existente y se anticipó que desde el Ministerio de Economía, se aprobará un monto similar al del año anterior de solo 100 millones de pesos, que no alcanza siquiera para afrontar los planes aprobados de este año”.
Según AFOA, la situación ha provocado que los forestadores “corten y no planten nuevamente, perdiendo varias miles de hectáreas de patrimonio forestal en el último año y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo a nivel nacional en toda la cadena de valor desde la genética y el vivero, hasta el bosque y posteriormente en la industria, ya que provocará en un futuro escasez de materia prima”.
Por los motivos expuestos, “AFoA solicitó que rápidamente se ordene esta situación y se cumpla con los compromisos adquiridos por esta ley nacional que apunta a producir una materia prima renovable y sustentable, que de no existir habría que recurrir al bosque nativo. Es clave incentivar a pequeños y medianos productores de hasta 500 hectareas que apuestan a una actividad a largo plazo (16 a 18 años tala rasa) y fomentar empleo en zonas rurales donde no hay otra actividad”.

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023