sábado, agosto 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Investigarán cuánto magnesio aporta el consumo de yerba mate

20 abril, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aprobó la asignación de fondos para una investigación que determinará niveles de magnesio aportados por la infusión de yerba mate en humanos.


La investigación se denomina “Evaluación de la biodisponibilidad de magnesio en una población con consumo de yerba mate”, y será coordinada y realizada por la doctora Alicia Maskin de Jensen, junto a un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Misiones. Tiene una duración de dos años.

En los fundamentos que respaldan la investigación, la doctora Alicia Maskin de Jensen observa que “en los últimos 100 años, debido a los cambios de estilos de vida y a la industrialización que ha originado el consumo de alimentos manufacturados, la ingesta de magnesio ha ido declinando por debajo de los requerimientos y recomendaciones”, y en ese contexto hace notar que la deficiencia de este elemento químico “está asociada con múltiples anormalidades bioquímicas: hipocalemia, hipocalcemia, hipofosfatemia, hipocalciuria, hipomagnesiuria, acidosis metabólica y diversas manifestaciones clínicas como cardiovasculares, neuromusculares, óseas y endócrinas”.

Para determinar los niveles de magnesio aportados por la infusión de yerba mate en humanos, la investigación abarcará dos poblaciones: una población control que incluirá a individuos consumidores de yerba mate sin fortificar y la otra comprenderá a los individuos consumidores de yerba mate fortificada con óxido de magnesio.

Este proyecto, se enmarca en el lineamiento fijado por el INYM de determinar y exaltar potencialidades de la yerba mate relacionadas al aspecto nutritivo y su importancia para la salud, añadiéndose a otras investigaciones que desarrollan distintas universidades del país y que son financiadas por el Instituto.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023