Los principales avances en el mundo de la biotecnología serán expuestos en la ciudad de Guayaquil del 9 al 12 de Junio del 2014, en el Hotel Sheraton.
Durante el II Congreso Internacional de Biotecnología y Biodiversidad (CIBB2014), organizado por el CIBE-ESPOL, reunirá a diversos conferencistas magistrales, nacionales e internacionales, quienes a través de sus ponencias analizarán las principales tendencias en los aspectos más relevantes y los avances de la biotecnología y la biodiversidad.
Las temáticas principales de este magno evento son: Biodiversidad y Biodescubrimiento; Herramientas “ómicas”; Bioseguridad y Transgénicos; Biocombustibles y Bioprocesos; Fitopatología y Manejo de plagas, y Agrobiotecnología.
El Congreso está encaminado a integrar al área productiva con el área científica; incrementar la calidad académica de educación en el Ecuador mediante ponencias realizadas por representantes de diversos centros de investigación, universidades, así como fortalecer los vínculos entre científicos nacionales y extranjeros con la finalidad de favorecer la creación de alianzas estratégicas.
Este Congreso Internacional reúne a expertos de Estados Unidos, Holanda, España, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Cuba y Ecuador, entre otros, quienes nos permitirán conocer el panorama de la biotecnología y la biodiversidad en Latinoamérica y el mundo, mostrando nuevos desarrollos en cuanto a bioprocesos y productos y los retos que tiene la investigación científica en el Ecuador. Por otra parte, más 190 investigadores, profesores y estudiantes del Ecuador y diferentes países, presentarán resultados originales de sus investigaciones científicas.
Entre los 30 conferencistas magistrales invitados nacionales y extranjeros que participarán en el evento, se destacan investigadores ecuatorianos quienes presentarán novedosos resultados en las diferentes temáticas del evento como Herramientas "omicas" en microorganismos y plantas, Biodiversidad y Biodescubrimiento, Bioseguridad y Transgénicos, AgroBiotecnología, Biocombustibles y Bioprocesos, Fitopatología y Manejo de Plagas. Durante el evento además, se presentarán sesiones especiales sobre los cultivos de banano y cacao, en las cuales se analizarán resultados y recomendaciones de relevancia para el agro ecuatoriano.