miércoles, julio 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Curso de Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural

5 septiembre, 2013
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Modalidad A Distancia por Internet. Características generales del curso que se dictará en la  facultad de agronomia de la UBA,  area de turismo rural
 


El sector agropecuario ha dejado de ser sólo un proveedor de bienes para adquirir una nueva dimensión como prestador de servicios, donde la tierra se valoriza tanto por su potencial productivo como por el paisaje, el estado y conservación de sus recursos naturales, la cercanía a mercados de turismo etc.
El Turismo Rural se presenta hoy como un exitoso agro-negocio para el empresario rural y una excelente estrategia para favorecer el desarrollo de la región. Es así como la oferta de Turismo Rural manifiesta, tanto en Argentina como en Europa y América, una constante tasa de crecimiento.
La demanda de capacitación recibida en estos últimos años por el Área de Turismo Rural, nos muestra el fuerte interés que ha despertado esta actividad tanto en profesionales de la agronomía como del turismo, así como empresarios, funcionarios, productores y expertos en desarrollo.
Objetivo
Se espera que al finalizar el programa de capacitación los alumnos estén capacitados para:
q       Diseñar e implementar un Plan de Negocios o un Plan Estratégico destinado a poner en marcha una inversión privada o un proyecto institucional de Turismo Rural, utilizando estrategias que permitan generar ventajas competitivas en las empresas y en el territorio.
  Destinatarios
Profesionales y directivos vinculados a organizaciones, empresas e instituciones del sector agropecuario y turístico; funcionarios nacionales, provinciales y municipales del área económica, agropecuaria y turística; productores y empresarios agropecuarios y del sector turístico, docentes.
Los profesionales que nos elijen para formarse, coordinan grupos de productores, desarrollan proyectos y tareas de extensión. Los productores agropecuarios encuentran una nueva unidad de negocios basada en infraestructura ociosa y, quienes vienen del sector turístico, dejan de hablar solo de hotelería para enfocarse de lleno en proyectos creativos orientados a la demanda de un turista con nuevas motivaciones.
Los testimonios de ellos mismos se encuentran ingresando con un click AQUí. 

Para recibir más información enviar:
1) Nombre y apellido:
2) Teléfono:
3) E-mail:
4) Profesión:
vía e-mail a campotur@agro.uba.ar 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023