viernes, mayo 9, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Citrus: Análisis de mercado Nacioal e Internacional

12 junio, 2013
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

– Los cítricos aumentaron menos del 1% respecto a abril de 2013 en Argentina. En el ámbito internacional, se priorizaron ingresos de mandarinas argentinas a Brasil. A continuación un informe detallado.
 


La presidenta de Argentina, junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, entregó aportes por 272.882.700 pesos con el objetivo de mejorar caminos rurales y profundizar el desarrollo del sector citrícola entrerriano. Esta inversión tiene el objetivo de optimizar siete tramos de caminos rurales en los departamentos de Feliciano, La Paz, Federal, Paraná, Diamante y Nogoyá.

Por el lado de los precios registrados en el MCBA, puede observarse que en promedio los cítricos aumentaron menos del 1% respecto a abril de 2013 pero más del 41% respecto a mayo de 2012. 

Durante el último mes la única especie que bajó sus precios respecto a abril fue el limón (en sus 3 calidades: comercial, común y superior) con una variación promedio de -21%. El resto de las especies tuvieron aumentos de entre el 6 y el 17%. 

Se presentan a continuación los movimientos de precios ($/kg.) de los cítricos registrados en el MCBA, correspondiente al mes de mayo de 2013: 
 
 ESPECIE – Promedio Mensual- Precio Mínimo Mensual- Precio Máximo Mensual 

LIMON 
COMERCIAL 2.27- 2.14- 2.60 
COMUN 1.54- 1.50- 1.59 
SUPERIOR 3.00- 2.92- 3.20 

MANDARINA 
COMERCIAL 2.29- 2.03- 2.42 
COMUN 1.84- 1.61- 1.94 
SUPERIOR 2.82- 2.61- 2.92 

NARANJA 
COMERCIAL 2.92- 2.71- 3.27 
COMUN 2.35- 2.22- 2.53 SUPERIOR 3.41- 3.25- 3.66 

POMELO 
COMERCIAL 3.30- 3.16- 3.66 
COMUN 2.94- 2.87- 3.11 
SUPERIOR 3.71- 3.15- 4.02 

Ámbito internacional 

Las exportaciones de cítricos de Túnez aumentaron 2.500 toneladas más que el año pasado, a pesar que la producción nacional disminuyó en el mismo periodo analizado. 

Luego de reuniones entre los presidentes de Argentina y Brasil, se priorizaron ingresos de mandarinas argentinas al vecino país. 

De acuerdo a información de la Unión de exportadores del mediterráneo, la producción de citrus de Turquía descendió un 46% durante el mes de abril. 
Según fuente de un importante productor y exportador de limones de Estados Unidos, si bien el consumo se mantuvo estable en dicho país, la cantidad de limones que circula a nivel mundial aumentó en 45 millones de cajas en la última década, representando una tasa de crecimiento del 56%. 

Fuente: EEA Famaillá 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023