En varias oportunidades durante el conflicto por las retenciones móviles, la presidenta Cristina Kirchner y su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, sugirieron que los ruralistas debían presentarse a elecciones si pretendían discutir la política agropecuaria del Gobierno. A juzgar por los cientos de candidaturas de hombres y mujeres de campo en todo el país, parece que los productores se tomaron en serio aquella invitación.
Aunque hay candidatos a concejales y legisladores provinciales, la representación más importante estará en el Congreso Nacional, que desde el 10 de diciembre próximo tendrá por primera vez una bancada de neto corte ruralista. Es decir, un conjunto de legisladores de extracción agropecuaria (gremialistas del sector o productores). Serán entre ocho y diez hombres y mujeres que ingresarán al Parlamento integrando listas de la oposición, que vienen del ruralismo o son o han sido productores agropecuarios antes que políticos.
En una democracia representativa, hasta que no se cuentan los votos, nadie tiene su puesto asegurado. Sin embargo, dado el sistema electoral -que distribuye los escaños proporcionalmente entre las dos o tres fuerzas más votadas-, cuando se trata de una elección legislativa es posible prever con algún grado de certeza cómo se renovará el Parlamento. De allí que pueda anticiparse que la futura bancada del campo podría integrarse de la siguiente manera:
Pablo Orsolini: vicepresidente 1° de FAA, candidato a diputado nacional en primer término por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) en Chaco. Cerró una alianza con el caudillo radical de esa provincia Angel Rozas. Orsolini, oriundo de Presidencia Roque Sáenz Peña, ya había sido concejal de esa localidad por el Partido Socialista. Su ingreso al Parlamento es casi seguro.
Ulises Forte: vicepresidente 2° de FAA, candidato a diputado nacional en primer término por ACyS en
Ricardo Buryaile: vicepresidente 2° de CRA, candidato a diputado nacional en primer término por el ACyS en Formosa. Sin experiencia política, el dirigente, postulante extrapartidario de la oposición unida, busca la hazaña de conquistar un tercio de los votos para meter una cuña en la hegemonía del gobernador peronista Gildo Insfrán. En la provincia norteña, los cinco diputados nacionales responden a Insfrán. Como otros ruralistas devenidos políticos, Buryaile se topó con la práctica común en su nuevo rubro: mandó fabricar pasacalles para difundir su postulación y el día que los colocó
Atilio Benedetti: es productor agropecuario; fue intendente de Larroque, Entre Ríos, y es uno de los nuevos referentes del radicalismo en esa provincia. Lidera la boleta de diputados del ACyS, que busca un triunfo frente a un peronismo que entró en crisis por el apoyo incondicional del gobernador Sergio Urribarri a las retenciones móviles. En esta provincia, para capitalizar el descontento de las zonas rurales con el oficialismo, el ACyS integró en los tres primeros lugares a productores y dirigentes agropecuarios. El ingreso de Benedetti al Congreso es seguro.
Hilma Ré : presidenta de
Jorge Chemes : presidente de
Lucio Aspiazu : ex presidente de
Laura Fernández Cagnone: productora autoconvocada de Chivilcoy, tuvo una activa participación durante el conflicto por las retenciones móviles. Ocupa el 10° lugar en la lista del ACyS bonaerense y para ingresar en el Congreso la fuerza que representa deberá hacer una excelente elección.
Gumersindo Alonso. Primer candidato a diputado nacional por el Frente Cívico de Córdoba, que encabeza Luis Juez. Alonso fue presidente de
Estela Garnero. Segunda candidata de diputada nacional por el PJ de Córdoba, enfrentado a la conducción nacional de la fuerza. Es dirigente de
Además, también pelean por una banca otros dirigentes del interior, aunque con menos posibilidades. De Federación Agraria, compiten Daniel Vázquez, por el ACyS de Río Negro, y Juan Casañas, por el mismo frente, en Tucumán. En Córdoba,
Este es sólo el capítulo de legisladores nacionales. Entre las postulaciones provinciales y municipales hay cientos de productores y ruralistas. Entre ellos están Jorge Srodek (Carbap) y Jorge Solmi (FAA), que buscan un asiento en
La bancada ruralista ya tiene varios temas en la agenda: una nueva ley de emergencia agropecuaria, con ayuda directa e inmediata; la reforma de
Fuente: