domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Ex titular de la AFIP propuso gravar la renta financiera y bajar las retenciones

4 abril, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Invitado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (Acde) a un almuerzo para discutir con los empresarios sobre política fiscal, el ex titular de la AFIP y actual miembro del directorio del Banco Santander Río, Alberto Abad, levantó el perfil que lo caracterizó durante su larga estadía en el organismo y rompió el silencio. Cuestionó fuertemente al empresariado, al Gobierno y la oposición por la falta de una visión de país.

A su vez, se refirió a la situación económica y propuso medidas fiscales y tributarias. Además de plantear que las retenciones deben tender a reducirse gradualmente en la medida en que aumenta la recaudación del impuesto a las Ganancias, Abad consideró que debe gravarse con Ganancias la renta financiera, una iniciativa que impulsó desde la AFIP en reiteradas oportunidades pero que nunca llegó a buen puerto. Hay que hacerlo inteligentemente, de forma gradual, pero avanzar en eso, remarcó.

También se mostró a favor de actualizar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, ya que no queda otra alternativa. Hay que subirlo porque no queda otra alternativa. Si no, se licúan los aumentos salariales, sostuvo Abad, al recalcar que esta dinámica es producto de los altos niveles de inflación.

Ante una tribuna eminentemente empresaria, que lo escuchaba atentamente mientras degustaba pollo con vegetales y arroz en el 1º piso del hotel Claridge, el contador afirmó que el actual modelo económico no es sustentable en el tiempo por varias razones, entre las que enumeró la falta de compromisos y de representatividad de la dirigencia, los actuales niveles de inequidad social y la baja calidad institucional.

También se refirió a la crisis de los partidos políticos y a la escasez de oferta de proyectos. La política es el único sistema que recrea la esperanza, dijo Abad. Sobre el peronismo, afirmó que se encuentra en un estado gaseoso, en referencia a la falta de definiciones en cuanto a los candidatos y las propuestas. El director del banco Santander Río enfatizó que no existe en la Argentina una visión del país, ni por parte del Gobierno, ni desde quienes quieren gobernar, ni siquiera dijo Abad del grupo para el que él está trabajando, que es el peronismo federal.

Fragmentación

Además, el ex titular de la AFIP retó al establishment, cuya dirigencia está ausente y fragmentada. A modo de comparación, Abad citó el ejemplo de los 3.000 sindicatos, que para fijar un piso salarial se ponen todos de acuerdo, mientras que las 800 cámaras empresarias no hacen nada, no representan a nadie, no se juntan. Aprovechó para referirse a los almuerzos que el Grupo de los 6 (G6) integrado por las cámaras de Comercio y de Construcción, la Bolsa, la UIA, Adeba y la SRA organiza todos los meses y los calificó como una mesa para almorzar.

El ex funcionario se mostró a favor de un elevado nivel de presión tributaria. Señaló que los países que tienen un mejor índice de desarrollo humano son los que tienen mayor relación entre la recaudación y el producto. En la Argentina, el número se ubica en el 32%, por debajo de Brasil y por encima de Chile. Según Abad, no hay que incrementar los impuestos, sino la base de contribuyentes y, de esa forma, se aumenta la presión tributaria sin complicarle la vida a las empresas y los individuos. El directivo también advirtió sobre informalidad, que atenta contra la presión tributaria.

Abad, además, apuntó al gasto en subsidios y se opuso a las moratorias fiscales y el blanqueo de capitales. Consultado sobre la actual gestión en la AFIP, dijo, en tono jocoso.


Fuente: Natalia Donato El Cronista

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023