viernes, mayo 9, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

XIV Fiesta Provincial del Mate. Del 1 al 6 de febrero de 2011 – Las Rosas, Santa Fe

31 enero, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Programa de la Fiesta Provincial del Mate

 

MARTES 1: “La Noche de Los Museos”

Museo del Mate
20.30 hs.

Visita al Museo Francisco Scutella.

Espectáculo Artístico: “Ballet Municipal Cautiva”.

Museo Centenario
22 hs.

Visita Museo El Centenario.

Espectáculo Artístico: “Ballet Sol y Luna”/ Maria Juana.

MIERCOLES 2
20 hs. / Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento

Presentación de la Página y del Circuito del Mate.

Conferencia a cargo del INYM ( Instituto Nacional de la Yerba Mate).

Espectáculo: Presentación Cristian Guzmán (Ganador Solista Pre-Cosquín 2008).

JUEVES 3
20 hs. / Complejo Cultural Municipal

Charla a cargo de Francisco Scutella.

Concurso de Cebadores y Tomadores de Mate.

VIERNES 4
20 hs. / Predio del Ferrocarril (C.C.M)

Acto apertura XIV Edición de la Fiesta Provincial del Mate.

SABADO 5 y DOMINGO 6

Feria de Artesanos. Espectáculos. Patio de Comidas.
Elección de la Reina. Turismo Rural. Delegaciones extranjeras.

SABADO 5

18.00 hs. / Turismo Rural – Establecimiento “Don Segundo”

19.00 hs. / Espectáculo en el Patio del Mate

21.30 hs. / Apertura Oficial de la XIV FIESTA PROVINCIAL DEL MATE a cargo del Ballet Municipal

Himno Fiesta Provincial del Mate.

Grupo de parejas y matrimonios “La Habana”.

Delegación de Costa Rica / “Querube”.

Martín y Nicolás.

Desfile de candidatas a Reinas.

Delegación de Colombia/ “Cármen López”.

Dúo Súbito.

Delegación de Venezuela.

Camilo Ceballo.

El humor de Mario Lezcano.

Quebracho.

Los Musiqueros de Santa Fe.

DOMINGO 6

19.00 hs. / Espectáculos. Patio del Mate

21.00 hs. / Apertura Oficial de la XIV FIESTA PROVINCIAL DEL MATE a cargo del Ballet Municipal

Ballet Patria Joven.

Echaniz Esteban.

Sentir Argentino.

Los Huayras.

Elección de la Reina de la XIV Edición de la Fiesta Provincial del Mate.

Sobre la Fiesta Provincial del Mate

La Fiesta Provincial del Mate nació por la intención del Centro Tradicionalista “El Mangrullo”, acompañado por la municipalidad local, de tener en la ciudad una festividad anual que reúna actividades musicales y artesanales.

La elección del mate como emblema de la fiesta se hizo para homenajear a un elemento tan utilizado en la región. Con la denominación ya confirmada y la declaratoria de interés provincial a través de la Ley Nº 10990, la primera edición se celebró el 10 de octubre de 1993 en las instalaciones del Belgrano Atletic Club, en el salón de la Banda Infanto Juvenil y sobre calle Lavalle entre Buenos Aires y Belgrano, lugar designado a la feria de artesanías. A la organización ya se habían sumado la Peña La Carreta , el ballet Huellas del Litoral y ocho cooperadoras de escuelas primarias.

El día previo al encuentro se había realizado el 1º festival Pre-Mate donde músicos rosenses competían para tocar a la noche siguiente. Entre los ganadores de esa jornada se destacaban los nombres de Pablo Rocha como solista masculino, Mariano Villarrruel en menores de 16 años, Las Rosas Tres con Albarracín, Posadas y Barboza junto a Los Rosaleños como grupos folclóricos.

Ese domingo por la mañana desde las 10:30 con el corte de cintas oficial hubo representación del gobierno santafesino, en esos días encabezado por Carlos Alberto Reutemann, con la presencia del Director de Turismo de Santa Fe Ing. Jorge Omar Chingüini. El cierre de esa edición tuvo como plato principal a Los Tucu Tucu y Peteco Carabajal ante una multitud que comenzaba a disfrutar de lo que luego se transformaría en un tradición.

Desde allí se repitieron figuras destacadas, como Los Chalchaleros y Los 4 de Salta en 1996 y 1997 respectivamente, además de jóvenes promesas que luego llegaran a ser aclamadas en todo el país como Los Nocheros en 1994. Otro caso característico de los artistas que pisaron el escenario mayor de la Fiesta del Mate fue el de Soledad Pastorutti que en 1995 pasó siendo una niña desconocida. En esa actuación conoció a los tres músicos rosenses que luego la acompañaron durante toda su carrera. La Sole, como ya había sido consagrada en festivales tan importantes como Cosquín y Jesús María, estuvo nuevamente en Las Rosas en 1998 en el estadio de fútbol de Club Atlético Williams Kemmis junto a Jorge Laucha Calcaterra, Alberto Beto Arauco y Silvio Chivi López, en la etapa que comenzaba a reemplazar a su padre.

Con la edición de 2001 suspendida y la crisis económica que se vislumbraba en el país el espectáculo parecía desaparecer, pero con un gran apoyo municipal la Fiesta Provincial del Mate regresó en 2002 con la novena realización y la presencia de Luciano Pereyra.

Es así que con el empuje, la dedicación y la fuerza de su gente cada año con la Canción de la Fiesta del Mate, autoría de Luis Albarracín, se da comienzo a danzas, gatos, chacareras, malambos, tangos y milongas que acompañan el ritual tan placentero de mates entre amigos y familiares.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023