martes, julio 1, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El tereré une y divide a paraguayos y brasileños

4 enero, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por muy paraguayo que se lo sienta, el tereré también forma parte de los habitantes de las provincias del nordeste argentino y de los estados del sur de Brasil, regiones, todas ellas, vecinas con Paraguay y con un vínculo cultural muy fuerte que viene de épocas precolombinas, según los estudios realizados en las zonas.

Su origen no está claro, aunque la mayoría opina que es una bebida heredada de los indios guaraníes. Hay, sin embargo, quienes sostienen que nació con los mensú -esclavos que trabajaban en las plantaciones de yerba mate (ilex paraguayensis), en Paraguay, en la primera mitad del siglo XX- y otros dicen que se originó en la Guerra del Chaco, conflicto armado entre Paraguay y Bolivia de 1932 a 1935.

Lo innegable es que el tereré es característico de la región y el Consejo Cultural del Estado de Mato Grosso do Sul (Brasil), inició las gestiones para declararlo como patrimonio histórico estatal. La bebida está muy difundida en ese estado brasileño que hace frontera con Paraguay y sobre todo es considerada «la más tradicional, típica y popular».
El proyecto fue iniciado por la prefectura de la ciudad de Ponta Por
à, vecina a la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, para registrar el «Tereré de Ponta Porà«. Posteriormente, la Fundación de Cultura de Matto Grosso do Sul decidió ampliar la iniciativa, retirando el distintivo del municipio y aplicándolo a todo el estado.
Aún no prosperó este proyecto, pero los paraguayos se apuraron y el Congreso aprobó, en los últimos días de diciembre, una ley que declaró patrimonio cultural y bebida nacional con una especial distinción: el último sábado de febrero se recordará cada año el Día del Tereré

Fuente: bbcmundo.com

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023