viernes, mayo 9, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Presentan en Buenos Aires el Chaco Produce «Algodón I»

18 octubre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salón de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires será escenario este jueves 21, a las 12, de la presentación del fideicomiso Chaco Produce “Algodón I”, sustentado en una innovadora ingeniería crediticia para el agro elaborada por el Gobierno del Chaco, a través de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Financiamiento (UCEF). De la iniciativa participará el gobernador Jorge Capitanich, junto al titular de la UCEF, Carlos María de los Santos. 

El fideicomiso que será presentado en sociedad está sustentado en una innovadora ingeniería crediticia para el agro, que permitirá financiar el capital de trabajo necesario para cubrir los costos de las siembras y cosechas de cereales y oleaginosas, sin el riesgo de endeudamiento de los productores, en caso de resultados adversos motivados por problemas climáticos. Chaco Produce “Algodón I”, tal el nombre asignado a la herramienta crediticia, tiene aspectos claramente trascendentes y distintivos, como su accesibilidad, que permite al productor asumir una obligación personal, sin la exigencia de constituir hipotecas y/o presentar avales de Sociedades de Garantías Recíprocas. El monto previsto alcanza los 265 millones de pesos y su calificación de excelencia, obtenida por la Calificadora de Riesgo Internacional Moody’s, A2.ar, de alta capacidad crediticia.

LA PRIMERA EN LA HISTORIA

Esta ingeniería, que se ha dado en llamar “Riesgo Cero, Agro Crédito Seguro”, es la primera operatoria en la historia de nuestro país, donde los sectores productivos acceden al crédito sin el riesgo de perder sus campos o quedar endeudados con el sistema financiero. Se trata, sin dudas, de un “antes y un después” en la historia del financiamiento al Agro. 

La Alianza estratégica de la UCEF con el Banco de Inversión y Comercio Exterior -BICE- y Sancor Cooperativa de Seguros Limitada permite que, a partir de esta ingeniería, se pueda operar a través de los Mercados de Capitales y de Créditos Bancarios.

SIN RIESGOS PARA EL PRODUCTOR

El Gobierno del Chaco, a través de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Financiamiento (UCEF), desarrolló una innovadora ingeniería crediticia para el agro. La iniciativa se sustenta en dos pólizas de seguros: La póliza de caución, que garantiza “El Buen Gerenciamiento” de la actividad productiva; y la póliza de “Multi Riesgo Climático”, que otorga cobertura a la pérdida de rendimientos a consecuencia de inclemencias climáticas que se produzcan desde la siembra a la cosecha, asegurando que el productor no quede endeudado en caso de cosechas adversas por causas ajenas al buen gerenciamiento.
Con la integración de las pólizas, los productores del Chaco, en forma masiva y sustentable, podrán acceder nuevamente al crédito, ausente los últimos 15 años en la Provincia. Además, no correrán el riesgo de perder sus campos o quedar endeudados en caso de cosechas adversas.

UN NUEVO ENFOQUE

Este nuevo enfoque del modelo productivo, incorporado en la ingeniería de la UCEF, pretende que los pequeños y medianos productores canalicen sus esfuerzos a través de las cooperativas u otros modos asociativos, logrando -de esta forma- unidades económicas sustentables, que les permitan comprar, producir y comercializar en escala, obteniendo los beneficios que sólo logran los grandes. De esta manera se irán eliminando, en forma paulatina, los subsidios y los mercados informales de créditos, minimizando los riesgos de la actividad productiva. 

En este sentido, la “Operatoria Riesgo Cero” constituye una herramienta financiera que se distingue abismalmente de las existentes en el mercado crediticio tradicional. Así, por ejemplo, cuando el productor toma un crédito con garantía hipotecaria, y no puede pagar, el Banco le ejecuta el campo hipotecado, privándolo de su principal capital de trabajo. En cambio, con “Riesgo Cero”, ante cosechas adversas por fenómenos climáticos, paga el seguro de caución y la aseguradora no repite, porque el productor se encuentra cubierto por el seguro multirriesgo y no queda endeudado ni pierde su patrimonio. 

“Riesgo Cero Agro Crédito Seguro es la primera operatoria en la historia de nuestro país, donde los sectores productivos podrán acceder al crédito sin el riesgo de perder sus campos o quedar endeudados con el sistema financiero”, ponderó el coordinador Carlos de los Santos. Así, remarcó que “será un antes y un después en la historia del financiamiento al agro. Y asegurará una distribución más equitativa de la renta agraria, además de un crecimiento cuantitativo y cualitativo de los pequeños y medianos productores. Como dice Capitanich: cuando la producción es sin riesgo, el crecimiento es sin límite” concluyó.

Fuente:datachaco.com

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023