En un esfuerzo por abordar la problemática del trabajo infantil que trasciende fronteras, el RENATRE participó en la «Mesa Binacional de Frontera en el Marco del Plan Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el MERCOSUR», realizada el 25 y 26 de junio en el Salón Auditorio Turista Róga, en Encarnación, Paraguay.
Este encuentro reunió a representantes de diferentes organismos de ambos países con el objetivo de abordar la problemática del trabajo infantil en las zonas fronterizas, un fenómeno que afecta especialmente a los sectores de la economía informal y que interfiere con la educación obligatoria de niños, niñas y adolescentes.
“El evento, en el que participó el RENATRE, puso de relieve cómo esta problemática tiene repercusiones negativas en el desarrollo integral de las infancias, por eso es muy importante una intervención coordinada entre los países involucrados”, aseguró la delegada del Registro en Misiones, Wilma Andino.
Durante la primera jornada, se discutieron las bases para la detección de trabajo infantil en la frontera, con disertaciones a cargo de Carolina Palucito de la Universidad Nacional de Misiones y Yoahana Portillo de la Universidad Nacional de Itapúa. Las exposiciones pusieron de relieve cómo esta problemática tiene repercusiones negativas en el desarrollo integral de las infancias, destacando la necesidad de una intervención coordinada entre los países involucrados.
Al finalizar la reunión se presentaron protocolos de actuación ante la detección de trabajo infantil en la frontera, a cargo de Laura Díaz Gruter, directora general de Protección a la Niñez y Adolescencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay; y Antonella Pernigotti, coordinadora de COPRETI del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones. Ambas disertantes informaron sobre los organismos responsables en cada país para abordar esta problemática, destacando que en Misiones se debe comunicar al Área de Niñez Municipal, COPRETI o a la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Frente a esta problemática que se extiende en las fronteras de Argentina, en la provincia de Misiones, con Paraguay y Brasil, es crucial que los organismos trabajen de manera coordinada para colaborar en la erradicación del trabajo infantil.