Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones y el Movimiento Agrario de Misiones se retiran de la Mesa Yerbatera Permanente
La Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (Mam) dieron a conocer la decisión de retirarse de la Mesa Yerbatera Permanente, al no haber conseguido precios dignos ni reunir a los industriales. De esta manera, mediante un escrito dieron a conocer su decisión de apartarse del ámbito de negociación que fuera impulsada y creada por el gobierno de la provincia de Misiones.
Además, cuestionaron al sector industrial por ausentarse en las negociaciones, así como también ofrecer al productor precios muy por debajo para el kilo de la hoja verde. Tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) el sector se vio muy afectado debido que el Instituto perdió la potestad de fijar un precio digno para los pequeños y medianos productores.
En el escrito desde las Asociaciones además de cuestionar la ausencia de los industriales y no lograr mejores precios, también dejaron asentado “los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”.
Sin avances
Agregaron que “más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos”. Además de lamentar no haber conseguido un precio justo y digno “para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, expresaron en un documento, que lleva las firmas de Salvador Torres (Secretario General del Mam) y Hugo Sand (dirigente de Apam).
Tras cuestionar que la ausencia clave de los industriales en la Mesa de negociación, plantearon que son los beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023.