miércoles, julio 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Nueva vacuna biotecnológica para sanidad avícola.

27 noviembre, 2024
in Ciencia y Tecnología
Nueva vacuna biotecnológica para sanidad avícola.
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de una vacuna contra la enfermedad de Marek, la bursitis infecciosa y la laringotraqueítis infecciosa que afectan a las aves como pavos y pollos, entre otros.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa sobre la autorización de una nueva vacuna que protege a las aves, de modo inédito, contra la enfermedad de Marek, la bursitis infecciosa y la laringotraqueítis infecciosa al mismo tiempo, oficializada a través de la Disposición 37/2024.

Estas enfermedades ocasionan gran sufrimiento en las aves y se manifiestan de distintas maneras, desde lesiones neurológicas hasta inmunosupresión. Su presencia en las granjas es muy común en todo el mundo y puede causar pérdidas millonarias en la industria avícola debido a la disminución de la producción de huevos, el aumento de la mortalidad y los altos costos de tratamiento.

El organismo utilizado como receptor de la modificación genética es el virus de la enfermedad de Marek serotipo 3, herpesvirus de pavo (HVT, por sus siglas en inglés). Esta cepa se ha utilizado ampliamente como vacuna contra la enfermedad de Marek (EM) en pollos desde 1971, lo cual ha contribuido a una reducción significativa de las tasas de pérdida en la producción de pollos.

Esta nueva vacuna autorizada modifica proteínas que se expresan para que el sistema inmunitario las reconozca como antígenos y así provocar la respuesta inmunitaria. De este modo, cuando el animal es posteriormente infectado por los virus, estos colaboran con el sistema inmunitario para eliminar el patógeno y prevenir el desarrollo de enfermedades.

La Secretaría, a través de la Coordinación de Innovación y Biotecnología y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), en conjunto con SENASA, determinaron, que estas modificaciones no implican un riesgo adicional para el agroecosistema respecto a la cepa no modificada de la cual deriva. De esta forma la cartera agropecuaria nacional sigue evaluando y autorizando nuevas vacunas para sanidad animal, segura e inocua, lo cual potencia la producción agropecuaria de la Argentina.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023