miércoles, agosto 20, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Encefalomielitis equina: Pautas sanitarias para la prevención de la enfermedad

20 agosto, 2024
in Sin categoría
Encefalomielitis equina: Pautas sanitarias para la prevención de la enfermedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con vistas al inicio de la primavera, el Senasa informa las medidas para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos.

El período primaveral, con el aumento de las temperaturas, es considerado una etapa de proliferación y aumento poblacional de los mosquitos, principalmente en regiones con condiciones climáticas y ecológicas favorables. A través de su picadura, el mosquito es vector de diferentes enfermedades que circulan en el ambiente, como las encefalomielitis equinas (EE) del este y el oeste.

En el marco de la actual emergencia sanitaria por esta enfermedad y a pocas semanas del inicio de la primavera, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie recomendaciones y acciones preventivas para evitar la propagación del virus de las EE en establecimientos con existencias equinas.

Vacunación

De acuerdo a la normativa vigente, la vacunación contra las encefalomielitis equinas es obligatoria para todos los équidos mayores a dos meses de vida y la principal herramienta de prevención del virus. Por ello, el Senasa recuerda a todos los tenedores de caballos la importancia de aplicación de esta vacuna, preferentemente antes del inicio de la temporada estival.

El esquema de inoculación cuenta con una primera dosis y una segunda de refuerzo, de acuerdo a los plazos estipulados en la prescripción del laboratorio elaborador. Para aquellos caballos que ya cuenten con el esquema completo es necesaria una revacunación de forma anual.

Asimismo, cada equino debe contar con el certificado de vacunación, a fin de acreditar la vacuna. El mismo debe ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado, que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa.

La vacunación también puede asentarse en la Libreta Sanitaria Equina o Pasaporte Equino – en reemplazo del certificado – y debe que expresar los datos de interés que identifiquen al animal involucrado y la información de la vacuna aplicada. Se recuerda a los veterinarios responsables de emitir el acta de vacunación, que deben registrar la misma en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) por autogestión.

Repelentes

Otro factor importante para reducir el riesgo de propagación de la enfermedad es la aplicación de repelentes en equinos para prevenir de la picadura del mosquito. Por eso, al momento de utilizarlos, se recuerda consultar cuáles son los productos autorizados por el Senasa.

Cabe destacar que estas medidas tienen como objetivo evitar los efectos negativos del virus, preservando el bienestar animal y minimizando las pérdidas productivas para el sector implicado.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023