domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Convenio: el INYM continúa promoviendo la incorporación de árboles nativos en los yerbales

4 mayo, 2022
in Yerba Mate
Convenio: el INYM continúa promoviendo la incorporación de árboles nativos en los yerbales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del INYM, Juan José Szychowski, y el director de la Fundación Hora de Obrar, Nicolás Rosenthal, firmaron el martes 3 de mayo de 2022 un convenio para fortalecer y dar continuidad a la incorporación de árboles al sistema productivo de yerba mate.

Desde hace un año, el INYM, a través del Servicio de Extensión Yerbatero, cuyos técnicos trabajan de manera conjunta con los productores, promueve la implantación de árboles nativos en los yerbales en el marco de lograr una producción sustentable. Las especies nativas mejoran la capacidad de infiltración de agua, brindan sombra atenuando la temperatura ambiente en verano, mitigan los efectos de las heladas, contribuyen a la fertilidad del suelo, a la biodiversidad y al control natural de plagas y enfermedades.

La Fundación, por su parte, con sede en Buenos Aires, acompaña proyectos sociales y ambientales, con énfasis en la lucha contra el cambio climático, la justicia de género, la erradicación de la pobreza y un lugar preponderante para la juventud. Tiene en marcha el proyecto “Crece Selva Misionera” y concretamente en la zona productora de yerba mate, el último verano coordinó acciones para dar respuesta a la emergencia ígnea, y colabora con la Universidad Nacional de Misiones en la restauración de la Reserva Guaraní, afectada por incendios.

“Sabemos que este es el camino”, dijo Szychowski. “Si lo que buscamos es brindar condiciones para que nuestros productores, principalmente los más pequeños, puedan contar con un yerbal productivo, que perdure en el tiempo, es preciso restablecer, en la medida de lo posible, el equilibrio ambiental y aquí los árboles nativos cumplen un rol fundamental, junto a otras prácticas que ya venimos implementando, como la sistematización de suelos y caminos para que el agua quede en las chacras”, agregó.

 Rosenthal, por su parte, destacó que el convenio es muy importante, “por un lado porque nuestro programa de reforestación con especies nativas se inició con acciones para cursos de agua y esta posibilidad de llevarlo ahora a la producción de yerba nos parece genial porque ayuda a difundir la protección del ambiente entre los pequeños productores”. En ese marco, evaluó la iniciativa como “una sinergia perfecta, donde podemos apoyarnos mutuamente, porque nosotros tenemos posibilidad de acceso a los plantines, pero nuestras capacidad técnica de llevarlos a terreno es menor y eso es algo que tiene el INYN”.  

El referente de la Fundación, basada en valores religiosos, recordó además que “las grandes religiones del mundo, con el Papa Francisco a la cabeza, nos convocan al cuidado de la naturaleza, de la casa común, para lograr una vida sustentable y digna para todas las personas”.

Además de los nombrados, estuvieron presentes el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel: el director por la Producción, Nelson Dalcolmo y la sub gerente del Área Técnica, Verónica Scalerandi; y por la Fundación, Romario Dohmann y Nahuel Gravano. 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023