jueves, agosto 21, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Capacitaron sobre el “mal de la tela” que afecta los yerbales

28 febrero, 2020
in Yerba Mate
Capacitaron sobre el “mal de la tela” que afecta los yerbales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Mal de la Tela es una enfermedad que afecta las plantaciones de yerba. Para abordarla, las instituciones que trabajan con los productores agrarios de Misiones desarrollaron un plan de acción. INTA, INYM, BIOFÁBRICA Y el Ministerio del Agro idearon una serie de capacitaciones estratégicas para combatir la enfermedad. Esta semana se realizó un encuentro en una chacra de Corpus con productores yerbateros de la zona Sur a cargo del Ministerio del Agro y la Producción.

La Prevención, el mejor remedio

“El Mal de la Tela es un hongo de suelo que afecta el estado general de toda la planta. Conocer los síntomas es clave para diferenciarlo de otras enfermedades con características similares: como la rama seca o aquellos que producen caída de hoja”, manifestó Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal.

En la zona Sur se identificaron focos aislados, mientras que las chacras más afectadas se ven en zona Norte, como Andresito. Es por eso que se torna imprescindible trabajar en la prevención, para evitar la propagación de este hongo. Sobre esta propuesta, trabajaron los técnicos del equipo los ingenieros Walter Nemeth, Néstor Munaretto y Luciana Imbrogno.

Medidas recomendadas

Debido al alto grado de dispersión y contagio de la enfermedad es muy importante conocer las medidas para evitar su avance; ya que la cuadrilla puede generar el contagio de plantas sanas a través de la ropa y las herramientas de trabajo.

Hasta el momento se ha demostrado que las aplicaciones de agroquímicos tienen poca efectividad y no existen productos sanitarios habilitados por el SENASA para su aplicación en yerba.

El hongo ataca a las plantas más débiles, por lo que es importante un manejo apropiado del suelo que asegure la fertilidad del mismo.

Ante la duda es clave que el productor se acerque a los organismos responsables más cercanos, solicitando el acompañamiento técnico para el control temprano de la enfermedad.

Las recomendaciones oficiales son:

1) Identificación temprana de la parcela o planta afectada

2) Eliminación de todas las ramas enfermas con serrucho, tijera o motosierra y posterior quema de las mismas. Si las plantas afectadas superan el 70% del lote y el volumen es elevado, dejar residuos en la calle (solarización)

3) Reducción de copas en plantas muy afectadas y debilitadas, mediante rebaje selectivo

4) Evitar dejar plantas sin cortar en el lote

5) Subsolado de melga

6) Adecuación del PH de suelo, según análisis

7) Fertilización base

8) Desinfección (amonio cuaternario o alcohol en gel) de las herramientas y ponchadas utilizadas en los lotes afectados, tanto tijeras como serruchos ponchadas y si se realizó subsolado, también el subsolador

9) Empezar la cosecha por lotes sanos y luego por lotes enfermos

10) Si esto no es posible garantizar la limpieza y desinfección de las herramientas utilizadas antes de empezar la cosecha en una nueva parcela o lote.

11) No realizar aplicación de ningún producto químico.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023