jueves, agosto 21, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

“Cuando compartís un mate, pasan muchas cosas”, eje de la nueva campaña de invierno lanzada por el INYM

2 julio, 2019
in Yerba Mate
“Cuando compartís un mate, pasan muchas cosas”, eje de la nueva campaña de invierno lanzada por el INYM
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el hogar, en el trabajo, en los momentos de ocio, con los amigos o cuando desarrollamos un proyecto los argentinos contamos con un  fiel compañero: el mate. Y fue a partir de ese concepto que esta semana comenzó a rodar en medios de comunicación, vía pública y redes sociales una nueva campaña lanzada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

“Se trata de una campaña muy especial, porque tiene su centro en dos aspectos muy importantes del mate, el compartir y lo que este compartir genera. Por eso decimos: ‘Cuando compartís un mate, pasan muchas cosas’”, explicó Carlos Coppoli, subgerente de Marketing y Comunicación del INYM

Las piezas promocionales se distribuyen en pantallas monumentales o dispositivos ubicados en la vía pública y que no puedan ser vandalizados (en época de elecciones los afiches suelen tener una existencia bastante efímera); radios de alcance nacional y también por medio de una fuerte campaña digital.

Con un consumo per cápita que ronda los 6,5 kilogramos anuales, los argentinos  integramos al mate prácticamente todas nuestras actividades. Esta campaña propone – precisamente – un guiño a esa “argentinidad” que tiene al mate como uno de sus principales símbolos. “Hay muchas situaciones cotidianas en las que compartimos el mate y pasan cosas. Decidimos elegir tres ámbitos típicos bien representativos: el “estudio y/o trabajo”, “los viajes/y/o paseos” y “el ocio o la juntada con amigos”. A partir de ahí – destacó Coppoli- construimos conceptos que nos vinculan con estos momentos y las cosas que se generan a partir de compartir el mate, como una forma de reforzar el valor agregado que el mate aporta a nuestras vidas cotidianas, el mate nos da cosas que ninguna otra infusión nos da, y nos referimos a cosas emocionales, además de todo el combo de propiedades saludables que también están allí”.

La campaña fue pensada en función de los costos y se eligió un diseño que se compone de un fondo, un collage de varios elementos que describen la escena y la tipografía. “Con esta metodología, pudimos bajar muchísimo los costos de producción de las piezas, maximizando el mensaje que buscábamos dar”, sostuvo Coppoli, para luego agregar que “la campaña también está presente en nuestras redes sociales y en las páginas web del INYM y de Yerba Mate Argentina donde los visitantes son invitados a compartir proyectos, aventuras y muchos mates”.

Fuente: Prensa INYM

Tags: campaña yerba mateINYM inviernoyerba mate

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023