miércoles, octubre 8, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Se realizara la apertura de la convocatoria para proyectos de conservación del yaguareté

27 junio, 2019
in Ecologia
Se realizara la apertura de la convocatoria para proyectos de conservación del yaguareté
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El próximo miércoles 3 de julio se realizará en el Teatro de Prosas del Centro Convenciones y Eventos de Posadas el  acto de apertura de la convocatoria para proyectos de Conservación del Yaguareté perteneciente al Programa Pequeñas Donaciones (PPD). La jornada contará con la presencia del gobernador de la provincia Hugo Passalacqua, el Ministro de Ecología y de RNR de la provincia Juan Manuel Díaz, el Secretario de Política Ambiental de la Nación Diego Moreno, el Coordinador Residente de la ONU en Argentina y Representante Residente del PNUD y los miembros del Comité Directivo Nacional del PPD Argentina René Mauricio Valdés, entre otros funcionarios provinciales e invitados en general.

ANTECEDENTES DE LA CONSERVACIÓN DEL YAGUARETÉ EN ARGENTINA

En este sentido cabe destacar que Misiones fue la primera provincia del país en declarar como monumento natural provincial al yaguareté según Ley XVI – Nº22 (antes Ley 2589) del año 1988.

 A principios del siglo XX la distribución de esta especie llegaba hasta la Patagonia argentina. La pérdida de su hábitat y la caza ilegal, entre otras amenazas, hicieron que su distribución se redujera un 95 %, quedando en la actualidad menos de 250 ejemplares con vida en toda su área de distribución. Actualmente la especie ha quedado confinada a fragmentos de las eco regiones de la Selva Paranaense, Chaco y Selva de las Yungas, en áreas de las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones.

A partir de 2001 el yaguareté (Panthera onca) es declarado Monumento Natural Nacional por Ley Nº 25.463, máxima categoría de protección para una especie. En el año 2004 el yaguareté fue declarada especie “en Peligro de Extinción”. En 2017 se dictó la Resolución 149/17, de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que establece el primer Plan Nacional de Conservación del Yaguareté (PNCMNY), saldando una deuda ambiental desde cuando fue declarado como Monumento Natural Nacional.

¿Qué es el PPD?

El PPD es un programa corporativo del Fondo de Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF), implementado por el PNUD.   Se establece en 1992 con el objetivo impulsar iniciativas comunitarias bajo el concepto “Encontrar soluciones a problemas ambientales a nivel local con impacto a nivel global” a través del empoderamiento de la sociedad civil y de sus sectores vulnerables, incluyendo mujeres y pueblos indígenas.

A  partir  de  la  visibilidad  que  han  adquirido  los  resultados  del  PPD Argentina, nuestro país fue seleccionado entre los 10 países en el mundo que reciben este financiamiento en el marco de un programa del PPD a nivel global para conservar los grandes felinos (“Big Cats Conservation”). Para esta convocatoria, el PPD Argentina cuenta con una asignación de fondos adicionales (US$ 200.000 de fuente CORE) del Fondo Para el Medio Ambiente Mundial en el marco de la fase operativa seis del PPD/FMAM para los proyectos que conserven al Yaguareté.

¿Con quienes trabaja el PPD?

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y organizaciones no gubernamentales (ONG) a nivel nacional y local, con prioridad en las organizaciones comunitarias de base (OCB) o también llamadas organizaciones de base comunitaria, los pueblos originarios, los grupos de campesinos, las mujeres y las organizaciones juveniles. También son destinatarias de estos fondos las cooperativas, cooperadoras, organizaciones de pequeños productores, asociaciones y fundaciones que trabajen en el área de ambiente y desarrollo sustentable, etc.

Para acceder al PPD Argentina, las organizaciones deben contar con requisitos formales excluyentes:

Personería jurídica; Cuenta bancaria de la organización; Autoridades con mandato vigente; Inscripción en la AFIP.

¿Qué financia?

Financia proyectos ambientales comunitarios por 50.000 US$ (cincuenta mil dólares estadounidenses) como máximo para cada organización de la sociedad civil que apoyen a conservar la biodiversidad. En cada proyecto la OSC debe asegurar el co-financiamiento (en efectivo y/o en especie) de por lo menos el mismo monto que solicita al PPD en todos los proyectos. El plazo previsto de ejecución de los proyectos financiados por el PPD, deberá estar comprendido entre 12 y 24 meses.

¿Dónde deben ejecutarse los proyectos?

Es obligatorio que la ejecución de los proyectos se realice en los sitios de alta prioridad de conservación del yaguareté en coincidencia con su área geográfica de distribución actual: la Selva Paranaense, Bosque Chaqueño y Selva de las Yungas, en áreas de las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones.

¿Cuáles son algunas de las iniciativas y acciones prioritarias para esta convocatoria?

Medidas anti-depredación; Intervenciones para disminuir la cacería del Yaguareté; Proyectos de innovación y uso de nuevas tecnologías; Proyectos para establecer iniciativas y alternativas económicas para comunidades locales que contribuyan a la supervivencia a largo plazo del Yaguareté, incluyendo esquemas de fondo de compensación, seguros, ecoturismo y otros.

Mecanismo de aprobación de proyectos

El proceso de selección de proyectos en esta convocatoria constará de una (1) etapa de evaluación realizada por el Comité Directivo Nacional (CDN) del PPD. Los proyectos deben ser enviados por correo postal y correo electrónico.

Correo electrónico: [email protected] (con copia [email protected])

Correo postal: Dirigir envío a María Eugenia COMBI – Coordinación Nacional del PPD

PPD-FMAM-PNUD Esmeralda 130 – Piso 13 C1035ABD Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Dónde realizar las consultas:

Las organizaciones podrán realizar consultas y recibir apoyo del Coordinador Nacional del Programa, Francisco Javier López Sastre ( [email protected] ) y la asociada del Programa, María Eugenia Combi ( [email protected] ).

Tel.: (54 11) 4320 8700. Link Institucional: www.ppdargentina.org.ar

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023