domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El argentino consume 160 gramos de té por año, unas 80 tazas calientes, no más de 2 tazas por semana

13 diciembre, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“En Chile se consume 1 kilo de té por persona por año mientras que en la Argentina (siendo el principal país productor de té sudamericano) el consumo per cápita por año es de 160 gramos”, dijo Helmuth Kummritz, ingeniero agrónomo al frente de la Clúster del Té. A razón de 2 gramos por cada saquito, el argentino consume unas 80 tazas en el año, no más de 2 tazas por semana.


Si bien el diagnóstico no es nuevo, es ahora cuando el clúster tealero se propuso posicionar el producto en el mercado nacional con la “Semana del té Argentino”. Con estos números “entendimos que tenemos que trabajar en el mercado interno, sobre las ventajas que tiene nuestra infusión”, dijo Kummritz.
“Vemos en nuestro té muy buenas condiciones en taza pero que el consumidor no las conoce. Por eso nos propusimos contar esas cualidades y virtudes del 8 al 15 de diciembre”, admitió el técnico en Frontera Jesuita.
Volver a mirar hacia adentro. “Hasta Bolivia consume más té que nosotros sin ser un país productor”, insistió Kummritz, quien agregó: “no podemos culpar al consumidor, hay que educarlo y que sepa que tenemos buena calidad de té, tal lo confirmó el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cuando realizó la Caracterización del Té Argentino”, destacó el ingeniero en diálogo con Carlos Vedoya Recio.
“Estamos exportando tecnología, producimos en ámbitos naturales y contamos con más de 13 mil hectáreas de cultivadas con té certificadas, tenemos grandes condiciones, ahora hay que darlas a conocer con nuestros consumidores”, comentó el experto que se prepara para la “Semana del té”.
Fuente: Frontera Jesuita –Nea Rural

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023