domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Entre Ríos: Por las lluvias abría menos citrus exportable

15 febrero, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mover indicó que la situación con la cantidad de lluvias “es un poco complicada por la cantidad de plagas” ya que “en la costa del Uruguay hubo una crecida muy importante del lago Salto Grande, que rodea a toda la citricultura de la zona, y provocó inundaciones por lo que las plantaciones estuvieron bajo el agua durante cierto tiempo lo que no le ha hecho bien a las plantas”.

De todos modos, dijo que “hoy estamos un poco mejor porque bajó bastante el agua, pero nos está tratando mal la cantidad de humedad provocada por las persistentes lluvias que tenemos periódicamente lo que dificulta la realización del control de plagas para lograr la calidad que hoy el mercado –tanto interno como externo- está exigiendo”.

Detalló que las plagas más persistentes son “la cancrosis, la mosca, y muchos otros hongos que perjudican a la calidad externa de la fruta y de la planta” y reflexionó: “si antes era un problema la sequía, nos fuimos al otro extremo que es el exceso de lluvia que produce estos inconvenientes que nos están demandando gastos extras”.

Por esto, adelantó que “particularmente la temporada de lo que va con destino a exportación va a estar complicada porque es la que tiene más exigencias, ya que al mercado interno se lo puede manejar un poco más y comercializar de alguna manera, aunque tampoco se puede llevar cualquier cosa porque las exigencias son muy parecidas”. De todos modos, admitió que “lo que va a generar bastantes problemas es la exportación porque todos estos hongos y plagas determinan inconvenientes porque están cuestionados en el comercio externo”.
Admitió que “esta situación puede generar menos cantidad de fruta exportada porque se debe tener mucha prudencia en cuanto a lo que es la calidad que exige el mercado europeo, y tampoco podemos correr el riesgo de perder mercados por mandar fruta que no esté en condiciones”.

En ese marco, contó que “gran parte de la fruta de los lotes que ya estaba inscriptos para exportación tienen este problema por lo que habrá muchos menos lotes y una disminución importante de las exportaciones, sobretodo en las variedades tempranas, porque el comienzo de la zafra de este año está comenzando en los próximos días”.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023