viernes, mayo 9, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Avanza la convocatoria de alianzas productivas

10 abril, 2017
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el fin de promover el acceso a los mercados de los pequeños productores, el Ministerio de Agroindustria que conduce Ricardo Buryaile, comenzó a realizar talleres para acompañar propuestas que fomenten la asociación y el trabajo conjunto, de tal manera que se puedan desarrollar planes de negocios y financiar la implementación de acuerdos entre organizaciones de productores y sus socios comerciales. Mañana martes se concretará el "Taller de difusión sobre Alianzas Productivas" en Resistencia, Chaco.


El Ministerio a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), está llevando a cabo jornadas de trabajo en varias provincias del NEA a efectos de presentar los lineamientos generales de las Alianzas Productivas y estimular la presentación de propuestas a la convocatoria que se lanzó en febrero, y cuya fecha límite es el 12 de mayo.
Esta herramienta de financiamiento procura brindar apoyo simultáneo a la oferta y demanda de productos agropecuarios y agroindustriales y se implementa en el marco del Proyecto de Inserción Socio Económica en Áreas Rural (PISEAR). Con un monto límite de financiamiento de hasta USD 300.000 por organización, y un máximo de USD 10.000 por familia destinataria, puede financiar hasta un 70% del valor total del proyecto, mientras que el sector privado solventará el resto.
Talleres de difusión
El primero de los encuentros se realizó el 4 de abril en Oberá, Misiones, y contó con la participación de unas 35 organizaciones de productores de la agricultura familiar (entre ellos de yerba mate, hortalizas y mandioca), asociaciones ganaderas, cooperativas (lecheras, apícolas, tealeras y porcinas, entre otras) y empresas agroalimentarias interesada en concretar acuerdos comerciales. Asimismo estuvieron presentes empresas agroalimentarias, funcionarios nacionales y provinciales, autoridades y técnicos.
Mañana martes 11 tendrá lugar el "Taller de difusión sobre Alianzas Productivas PISEAR" en Resistencia, Chaco, y es organizado en conjunto por la UCAR, el Ministerio de Producción provincial y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de esa ciudad, en cuya sede se desarrollará el encuentro entre las 8.30 y las 13.30 horas.
PISEAR
De alcance nacional, el Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR) es un programa dedicado a mejorar los ingresos de los pequeños agricultores, comunidades indígenas y trabajadores rurales, el acceso a infraestructura y servicios comunitarios, y la sostenibilidad de su incorporación al mercado. A través de las Alianzas Productivas aspira a profundizar las relaciones entre productores, cooperativas, asociaciones civiles o comunidades de pueblos originarios del NEA con sus posibles socios comerciales (empresas agroalimentarias, consorcios de exportación, comercializadores de alimentos, entre otros).
El monto total del Proyecto asciende a 76,5 millones de dólares, con un financiamiento del Banco Mundial de 52,5 millones y un aporte de los gobiernos locales de 24 millones.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023