domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Para los precios de la soja, 2010 comenzó con resultado positivo

8 enero, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La suba de los precios de los granos en la Bolsa de Chicago le posibilitó ayer al mercado disponible local cerrar la primera jornada de negocios de 2010 con resultado positivo. La tónica alcista favoreció en forma particular a la soja, aunque el volumen operado en la zona de Rosario resultó muy escaso.
Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas pagaron 1010 pesos en las terminales de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, $ 10 más que el miércoles pasado, última rueda de negocios de 2009. La misma mejora se registró en las operaciones concretadas por la exportación en Bahía Blanca, donde propuso hasta 1000 pesos por tonelada.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) calculó el valor FAS teórico de la soja para los negocios de hoy en 1037 pesos por tonelada.
La soja de la próxima cosecha se negoció a US$ 244 por tonelada en Bahía Blanca, con una ganancia de 3 dólares. También hubo subas de 3 dólares en Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, donde los interesados ofrecieron US$ 240 por tonelada. La misma propuesta implicó un alza de 2 dólares en Arroyo Seco y estabilidad en San Martín. Por último, el grano grueso se cotizó a US$ 238 en Necochea, con una mejora de 3 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones mayo y julio de la soja aumentaron US$ 0,60 y 0,70, mientras que sus ajustes fueron de 245,60 y de 250 dólares por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 3,64 y de 2,87 sobre los contratos enero y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 385,63 y de 392,06 dólares por tonelada. La mejora del petróleo, que cerró en 81,51 dólares por barril, y la depreciación del dólar respecto del euro fueron los fundamentos alcistas de la jornada. No obstante, las ganancias podrían haber sido mayores de no mediar algunas ventas concretadas por los fondos de inversión en el último tramo de la rueda y el clima favorable para los cultivos de América del Sur.
Maíz y trigo
Por maíz disponible ayer se escucharon ofertas de la exportación sólo en el puerto de Bahía Blanca, donde los interesados convalidaron el FAS teórico oficial, de 522 pesos por tonelada. Ese mismo precio fue fijado por el Magyp para los negocios de hoy.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en tanto, informó que los consumos pagaron 500 pesos por tonelada de maíz en Baradero, Pilar y San Antonio de Areco.
El maíz de la nueva cosecha, con entrega en marzo y en abril, se negoció a US$ 120 por tonelada en San Martín, con una mejora de 2 dólares. El mismo valor fue propuesto para las operaciones con descarga entre abril y junio sobre San Martín y sobre Arroyo Seco. En Bahía Blanca el cereal 2009/2010 se cotizó hasta 125 dólares por tonelada.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que durante la rueda se relevaron operaciones por unas 15.000 toneladas de maíz de la próxima cosecha, por debajo de las 20.000 toneladas del miércoles pasado.
En el Matba las posiciones abril y julio del maíz aumentaron US$ 1 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 121 y de 123 dólares por tonelada.
Los contratos marzo y mayo del maíz en Chicago subieron US$ 1,62 y 1,79, en tanto que sus ajustes resultaron de 164,76 y de 168,79 dólares por tonelada. Al igual que en el caso de la soja, la firmeza del petróleo fue uno de los principales factores alcistas de la apertura de 2010.
El posible abandono del área maicera estadounidense que aún no pudo ser cosechada por las adversas condiciones climáticas (entre un 3 y un 5% de la superficie apta) volvió a ser ayer un factor de firmeza adicional para el cereal.
Respecto del trigo, la demanda local volvió a estar concentrada en los molinos, que, por cierto, operaron en muy baja escala y sólo para cubrir necesidades muy puntuales. Según el reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los tres molinos interesados ofrecieron entre 565 y 630 pesos por tonelada del cereal, según calidad y procedencia.
Para los negocios de hoy, el Magyp calculó el valor FAS teórico del trigo en 626 pesos por tonelada.
Las posiciones marzo y julio del trigo en el Matba subieron US$ 2 y 0,70, mientras que sus ajustes fueron de 150,50 y de 160 dólares.
En Chicago y en Kansas el contrato marzo del trigo aumentó US$ 6,01 y 5,35, en tanto que su ajuste fue de 204,94 y de 202,37 dólares, respectivamente. El renovado interés de los fondos de inversión -en particular los de índices-, que se encuentran en pleno rebalanceo de sus carteras, fue el principal factor alcista para el cereal.
Girasol, estable
Por tonelada de girasol la demanda volvió a pagar $ 910 en Rosario, Ricardone, General Deheza, San Jerónimo, Junín, Bahía Blanca y en Necochea. El girasol de la nueva cosecha, con entrega de enero a marzo, se negoció a US$ 240 en Rosario, Ricardone, General Deheza y San Jerónimo. Por el grano con descarga en marzo los interesados ofrecieron US$ 250 en Junín, Bahía Blanca y Necochea.
Fuentes: La Nación

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023