El subsecretario de Desarrollo Territorial, Osmar González presentó el viernes último su equipo de trabajo en San Pedro, donde se reunió con el intendente Miguel Ángel Dos Santos para delinear acciones conjuntas en relación con los pequeños productores y los pueblos originarios asentados en esa región de la provincia.
Como integrantes de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, González y sus colaboradores definieron las primeras actividades que desarrollarán en la localidad, con el acompañamiento permanente del Municipio. Más tarde, la reunión se amplió con la presencia de familias de productores y representantes de los pueblos originarios, quienes expusieron sobre las problemáticas e inquietudes que tienen respecto de producción, asistencia técnica, comercialización.
En particular, los representantes guaraníes solicitaron de manera enfática el acompañamiento necesario para el desarrollo de sus actividades productivas, principalmente en lo que refiere a la plantación y comercialización del palmito real o “jejy” -en lengua guaraní-, nativos o medicinales.
Junto a los productores
Al término de la reunión, se acordó con los productores una “hoja de ruta” de los pasos a seguir de ahora en más entre la Subsecretaría y el Municipio. En ese contexto se definieron los siguientes temas para ser tratados como prioritarios por la Subsecretaría y en representación de la Municipalidad, la ingeniera forestal Cintia Tessen:
-Análisis de agua de las chacras para determinar el grado de salubridad.
-Capacitaciones en el mejoramiento de los Procesos Productivos (manipulación de alimento, elaboración, agregado de valor).
-Acompañamiento con asistencia técnica, facilitación del acceso a insumos y herramientas de los distintos procesos productivos.
-Talleres en Huerta Orgánica en las Comunidades Guaraníes, con la modalidad enseñar-haciendo. El objetivo es que al finalizar los módulos se deje construida una huerta, con capacidades técnicas instaladas.
-Pequeños invernáculos en Comunidades para la producción de plantines. Actividad que tendrá como objetivo recuperar espacios naturales en comunidades guaraníes.
Con la decisión compartida de aunar esfuerzos para incentivar nuevas y más sanas formas de abordaje de la producción de alimentos en las pequeñas comunidades, el equipo de trabajo de la Secretaría de Agricultura Familiar reproduce en cada rincón de la provincia, los lineamientos diseñados por su secretaria, Marta Ferreira.