martes, julio 1, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El campo podría liquidar divisas por 10.000 millones de dólares entre abril y julio

22 marzo, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

23.03.16El campo podría liquidar divisas por 10.000 millones de dólares entre abril y julio, mientras las exportaciones de granos, harinas y aceites aportarían unos 23.700 millones de dólares en 2016, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Un análisis del economista Julio Calzada, jefe del departamento económico de la entidad, indica que "preocupa lograr un nivel óptimo de liquidación de exportaciones para asegurar la estabilidad de la moneda en un mercado cambiario de flotación administrada y con un dólar intrínsecamente atado a la tasa de inflación doméstica".
El especialista consideró que "el campo argentino y la industria oleaginosa nacional realizan un importante aporte al equilibrio de la Balanza de pagos de la República Argentina a través de sus exportaciones de granos, aceites y subproductos".
Las cifras brindadas por Calzada surgen de la evaluación de la información provista por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) sobre la liquidación mensual de divisas registradas por las empresas adheridas a estas entidades en el período 2003-2015.
"Si estimamos las liquidaciones mensuales promedio del período 2011 a 2015 (cuando funcionaron las restricciones cambiarias), en el cuatrimestre analizado se liquidaron el 47% del total de las divisas aportadas anualmente por las firmas nucleadas en CIARA- CEC", sostuvo el reporte.
El analista decidió adoptar como supuesto que, en el presente año 2016 para el cuatrimestre abril a julio, se liquidarán el 44% de las divisas que genera el campo y su agroindustria, ya en 2010 cuando no había cepo cambiario esa fue la liquidación.
Las firmas exportadoras de granos, aceites y subproductos, "al liquidar dichas divisas, obtienen los pesos necesarios para comprar la mercadería al productor agropecuario argentino".
"Este es el motivo por el cual hay una mayor concentración de la liquidación de divisas precisamente en la época de cosecha del maíz y la soja argentina. De allí que analicemos el período abril a julio de cada año", expresó.
También destacó que "si las exportaciones de este año fueran similares a las registradas el año pasado (2015), las mismas podrían llegar a situarse en 23.300 millones de dólares".
"Estas surgen de sumar cerca de 18.600 millones de dólares que fue lo que aportó en el 2015 el complejo oleaginoso (soja, girasol, harinas y aceite de soja y girasol y biodiésel) más 4.700 millones de dólares por exportaciones de maíz, trigo duro, cebada, sorgo granífero y harina de trigo. Datos que surgen del informe "Intercambio Comercial" del INDEC", dijo.

Al evaluar que el 44% de las divisas generadas por las exportaciones granarias se liquidan acumulativamente en los meses de abril, mayo, junio y julio; "en este cuatrimestre podrían liquidarse cerca de 10.200 millones de dólares".
"Esta podría ser la cifra que sería ofertada en el mercado cambiario en los próximos meses, de no mediar modificaciones en los precios FOB de exportación de los productos involucrados" consignó Calzada.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023