domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Preparándose para pasar el invierno en Apipé Grande

24 febrero, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Productores de Isla Apipé Grande en Corrientes, sembraron maíz y sorgo para alimentación de ganado vacuno, con miras al próximo invierno.
 


Productores apipeños de las colonias Uriburu, Vizcaíno,  Tala y Monte Grande, pertenecientes al Municipio de San Antonio  en Isla Apipé Grande, integran la Asociación “Defendiendo lo Nuestro”, estos conforman a su vez, los Grupos Cambio Rural II, “IÑARANDU” y “El TAJY”; sembraron en forma comunitaria 6 ha de maíz y 4 ha de sorgo. La producción se destinará como alimento para  los animales, con el fin de  pasar el próximo invierno y de paso mejorar la condición corporal del ganado.
 
En el transcurso del año 2015, a través de un trabajo articulado entre la asociación mencionada, la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF), la Municipalidad de Ituzaingó e INTA, se ejecutó un proyecto por el cual obtuvieron, una micro procesadora de forrajes, con picadora de precisión y embutidora. Ésta máquina les permitió, en el mes de enero del corriente año, picar el forraje producido, embutirlo en bolsones para su conservación y posterior consumo de los animales.
 
“Por razones climáticas que afectan a todo el Litoral Argentino, en la zona de islas del Paraná Medio, fue necesario planificar las tareas con los productores, organizar conjuntamente formas accesibles y sencillas para obtener y conservar forraje y sobre todo contar con disponibilidad a lo largo del año. Una de las formas de conservación del alimento, es en silo bolsas”, aseguró el técnico Orlando Álvarez. Así el forraje ensilado se convierte e una herramienta accesible para los agricultores familiares, que les permitirá afrontar con mayor tranquilidad, la época de escasez, sobre todo en invierno y después del período más fuerte del Fenómeno del Niño.
 
Acera de la micro procesadora de forrajes
 
Álvarez agrego que “La máquina, o micro procesadora de forrajes, puede ser operada con facilidad por los productores y por su diseño es posible su movilidad, siendo un gran beneficio para todos los integrantes de la asociación”. Cabe destacar que se trata de un forraje de alta calidad apto para la alimentación de vacas, ovejas, cerdos, caballos, cabras, conejos y hasta aves de corral, aseguró el técnico.
 
En el proceso de funcionamiento del Programa Cambio Rural II, los productores de las distintas colonias de la isla, recibieron capacitaciones, asesoramiento, prácticas “in situ”, intercambio de experiencias en otras localidades, a través de  técnicos de   INTA, como así también de profesionales de la actividad privada.
 
Defendiendo lo Nuestro
 
Los integrantes de la Asociación “Defendiendo lo Nuestro”,  conforman dos grupos de fortalecimiento productivo de Cambio Rural II. El primero se denomina “IÑARANDU” y su actividad principal es la agricultura, producen sandía, melón, batata, ananá, zapallo, mandioca, mamón, pomelos, limones, como así también artesanías en madera; la Promotora Asesora, es la Técnica en Turismo Rural Claudia Todone.
 
El segundo grupo se dieron a llamar “EL TAJY”, teniendo como actividad principal, la ganadería, cría para la comercialización y el autoabastecimiento,  el Promotor Asesor, es el Médico Veterinario Matías Cettour.
 
Ambos grupos dependen del INTA AER Ituzaingó, el Agente de Proyecto es el Ing. Agr. Orlando Álvarez, en el marco del Proyecto Territorial Humedal Norte de Corrientes, cuyo coordinador es el Ing. Alejandro Kraemer.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023