Fue diseñado por el Senasa y una ONG e involucra a todos los actores de la cadena productiva bajo una norma nacional e internacional.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) conformó, el pasado 21 de diciembre, el proyecto de adecuación del sistema de pesca para asegurar la trazabilidad de estos productos a lo largo de la cadena sectorial.
El proyecto es fruto del trabajo realizado durante el año por la Dirección de Inocuidad de Productos de la Pesca y Acuicultura del Senasa junto a GS1, una organización no gubernamental dedicada a la elaboración y aplicación de servicios mundiales y soluciones para mejorar la eficiencia y visibilidad de las cadenas de abastecimiento, la oferta y la demanda a nivel mundial y en todos los sectores.
El proyecto, consta de un Sistema destinado a asegurar la trazabilidad de los productos pesqueros de forma fácil y confiable, identificando y comprometiendo para ello, a todos los actores involucrados de la cadena productiva bajo una norma nacional e internacional.
Para lograr el objetivo, se realizarán las modificaciones del sistema informático que permitirá la trazabilidad en la Circular 3595/2004 del Senasa. Para mantener la trazabilidad dentro del flujo físico se implementaran etiquetas con códigos de barras estándares GS1.
El flujo de información será establecido mediante declaraciones juradas por parte de los actores involucrados en toda la cadena. El sistema de trazabilidad permitirá al Senasa contar con una herramienta segura que otorgue información verificable y auditable.