miércoles, julio 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Industriales paraguayos piden aumentar la producción de mandioca

15 noviembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

16.11.15Paraguay tiene un potencial inexplorado aún en el campo de la mandioca, que tiene mucho que dar en términos de buenos negocios tras su conversión en almidón. Industriales instan a los pequeños productores a aumentar la producción y acompañar el crecimiento del rubro en el comercio exterior.


Hans Theodor Regier, director ejecutivo de la Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA (Codipsa), comentó que Paraguay es el cuarto mayor exportador de mandioca del mundo y es el principal referente en América de la exportación de almidón de mandioca, después de Asia.
“Tenemos un gran potencial para aprovechar, es mucho lo que puede darnos la mandioca, lo que puede ayudar mucho al país, a reducir el círculo de pobreza que existe a nivel local”, dijo el industrial.
Señaló que las plantas dedicadas a la fabricación de almidón de mandioca crecieron de forma muy interesante en los últimos años.
“Es decir que hasta el 2010 a nivel local existían nueve plantas dedicadas al rubro del almidón; a la fecha esa cifra aumentó a 14”, expresó el representante de Codipsa.
Explicó que este crecimiento presenta ventajas y desventajas, ya que hoy se cuenta con una gran capacidad para producir almidón, pero falta mucha producción de mandioca para abastecer la demanda mundial.
Acotó que las industrias están exportando alrededor de 35.000 toneladas de almidón de mandioca por año, esa capacidad se podría duplicar.
“En Paraguay tenemos una capacidad ociosa de un 70% de las industrias almidoneras, si no hay productos para producir almidón de mandioca, creo que las plantas van a tener que cerrar”, expresó en su momento el representante.
Recomendó a los productores que no se centren solo en aumentar la cantidad de producción, sino al mismo tiempo les pidió velar por la productividad con la preparación de los suelos y la mecanización que se puede llevar a cabo dando créditos blandos a los pequeños productores.
Vale destacar que el Día de la Mandioca se llevó a cabo en el Abasto Norte. El evento reunió a productores de la zona de San Pedro y Cordillera.
La muestra busca incentivar a los productores y lograr la industrialización para generar valor agregado a la materia prima y permitir mayores ganancias en el sector.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023