viernes, mayo 9, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El INYM se declaró en emergencia financiera

10 noviembre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Tasa de Fiscalización o Estampilla constituye el principal ingreso económico que posee el INYM. Su valor fue fijado en el 2002 por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, en cuatro centavos ($ 0,04) por kilogramo de yerba mate elaborada. Desde entonces no se incrementó, y por lo tanto se mantuvo invariable el Presupuesto del Instituto, con el agravante que sí aumentó el costo de adquisición por parte del INYM de las estampillas en más del 70 por ciento. En otras palabras, de acuerdo a la mezcla de ventas en los distintos formatos, por cada $ 0,04 de ingreso por venta de estampilla, $ 0,024 deben ser destinadas por el Instituto a la adquisición de las mismas.

 

Esta situación ha llevado a que los ingresos generados por la recaudación de la Tasa sean inferiores a los gastos desde noviembre de 2.007, lo que ha obligado a consumir fondos obtenidos en ejercicios anteriores que no habían sido utilizados. Este cuadro se mantuvo en el 2.008 y lo que va del 2.009, pero se torna insostenible más allá de este último ejercicio.

El incremento del valor de la Estampilla y su actualización está contemplado en la Ley 25.564 y es aboslutamente necesario para la continuidad del INYM. El artículo 21  establece que “en caso de variación del precio de la yerba mate, el valor de dicha tasa será el equivalente del 2,5 % al 5 % del precio promedio de venta al consumidor del kilogramo de yerba mate”, e indica que será  la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (hoy Ministerio) quien  determinará el importe de dicha tasa de acuerdo al presupuesto que elabore el INYM.

 

Por eso mismo, desde hace más de un año los directores del organismo han planteado la situación en diversas oportunidades ante las autoridades nacionales. En enero de este año el INYM elevó la modificación del Presupuesto correspondiente al año 2009 y solicitó a la SAGPyA la fijación del valor de la Tasa en catorce centavos ($ 0,14) (2,5 % valor mínimo legal previsto). Luego, en julio, y a los fines de atenuar el impacto económico que acarrearía el incremento abrupto de la estampilla a su nuevo valor y teniendo en cuenta fundamentalmente la política de control de precios aplicada por el Gobierno Nacional tendiente a mantener el poder adquisitivo de los consumidores, se procedió a reformular el Presupuesto, requiriendo la fijación de la Tasa con un incremento en dos etapas. Por ello el Instituto ha dictado la Resolución Nº 30/09 por la que se aprueban los presupuestos para los años 2.009 y 2.010 y el consecuente requerimiento de determinación de la tasa con un valor de diez centavos ($ 0,10) hasta el día 31 de diciembre de 2.009 inclusive, y de catorce centavos ($ 0,14) a partir del día 01 de Enero de 2.010, importes que deberán abonarse por cada kilogramo de yerba mate elaborada con destino a ser comercializada en el territorio nacional. En septiembre, el INYM reiteró el planteo. En octubre, nuevamente.

 

 

En octubre pasado, directores del INYM entregaron una nota al reciente ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Andrés Dominguez (quien también recibió un informe financiero del INYM al mes de septiembre de 2009, con proyección de ingresos y gastos hasta el 31 de diciembre de 2009), y mantuvieron una reunión con el jefe de Gabinete de esa entidad, Miguel Angel Recalde.

 

“La Tasa constituye el principal y casi exclusivo ingreso del INYM para poder asegurar el cumplimiento de sus funciones contempladas en la Ley 25.564,  y es necesario remarcar que los valores actuales no aseguran siquiera el mínimo funcionamiento del Instituto, con el consecuente perjuicio para la actividad yerbatera”, dijo entonces, contundente, Prietto.

 

“Es imperiosa una inmediata actualización del valor de la estampilla”, profundizó Prietto. “Hoy por hoy, corre en riesgo el cumplimiento de las funciones propias para las cuales fue creado el Instituto si no se logra la aprobación de dicho incremento”, agregó. De hecho, por esta razón ya se ha realizado un ajuste en todas partidas presupuestarias y en el funcionamiento operativo del organismo, suspendiéndose participaciones y apoyos a distintos eventos a nivel provincial (Fiesta de la Yerba Mate), nacional e internacional; recortándose gastos en el área de Fiscalización, en el Programa de Asistencia al Sector Yerbatero (por ejemplo, no se han aprobado nuevos proyectos de investigación e innovación para el sector yerbatero) y en el área de Comunicación (gastos en concepto de publicidad). También, se ha diferir los pagos de proveedores y/o prestadores de servicios en la medida y condiciones que cada situación particular lo posibilite.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023