sábado, agosto 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Organizaciones ambientalistas presentan informe a dos años de la ley de bosques

17 octubre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las organizaciones presentarán un documento conjunto en el que destacan  que la Ley de Bosques “significó un avance sin precedentes en materia ambiental para nuestro país, pero también un logro significativo en la participación de la sociedad civil en el reclamo efectivo de una norma de protección ambiental”. Sin embargo, alertan que “la implementación efectiva de la norma aprobada por el Congreso Nacional enfrenta severas dificultades que deben ser resueltas.”

A su vez, se destaca que, desde la sanción de la norma, la deforestación se redujo 60%, pero que en algunas provincias “por la falta de controles efectivos y multas acordes, continúan los desmontes ilegales y los incendios forestales. Además, se están ejecutando muchos de los desmontes aprobados en forma especulativa antes de la sanción de la ley”.

En ese sentido, las organizaciones reclaman “concluir, de manera participativa, los procesos de ordenamiento territorial de bosques nativos en todo el país y reglamentarlos mediante leyes provinciales. Si bien la mayoría de las provincias han avanzado en la realización de los mismos, sólo tres de ellas concluyeron el proceso con la sanción de una ley provincial específica, Santiago del Estero, Salta y Chaco”.

Por último, se destaca la necesidad de “sustanciar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, poniéndolo en marcha de manera urgente y efectiva. Para ello, resulta fundamental que el Congreso Nacional incorpore la partida correspondiente en el presupuesto del año 2010, y que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación establezca claramente su funcionamiento, mediante la elaboración participada de una norma que, de manera transparente y contemplando mecanismos de contralor adecuados, permita que el mismo cumpla la esencial función que le ha asignado de la ley”.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023