miércoles, julio 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Comportamiento de las temperaturas durante el invierno del año 2009

8 octubre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Temperaturas medias mensuales (°C)

Meses

2009

Serie 1967-2008

Diferencia

Junio

12.9

15.9

-3.0

Julio

12.0

16.0

-4.0

Agosto

17.6

17.3

+0.3

 

 

De los elementos climáticos registrados durante el invierno del año 2009 que acaba de finalizar y comparados con los valores normales de la serie 1967-2008, (ver cuadro superior) surgen las siguientes conclusiones:

Si bien cuando hablamos de años fríos lo hacemos generalmente analizando las temperaturas mínimas que se registran, también analizando las temperaturas medias podemos determinar si un año fue frío para un determinado lugar, ya que esta variable es un promedio de todas las temperaturas horarias que se registran en una localidad.

La temperatura media mensual del mes de junio (12,9°C), presentó un valor que se ubicó por debajo de todos los registros anteriores de la serie 1967-2008, siendo en consecuencia un nuevo récord para el mes de junio

 

 

Respecto a las temperaturas del mes de julio, la media mensual (12,0°C) presentó un valor inferior a todos los registros anteriores de la serie citada anteriormente, en consecuencia también en este mes se registró un nuevo récord de temperatura media mensual.

Por lo expuesto, vemos que el bimestre junio-julio del año 2009, fue el que presentó las temperaturas medias más bajas de la serie de 43 años, que se dispone de información en nuestra localidad. Además, las temperaturas máximas presentaron un comportamiento que no se veía hace muchos años, ya que las mismas presentaron durante este período poco variabilidad. Esto fue positivo, ya que ocasionó que muchas plantas no brotaran en pleno invierno, como sucedía en nuestra provincia normalmente, y luego nuevamente bajaban las temperaturas produciendo daños a los cultivos.

 

 

En cuanto a las Horas Frío registradas en el presente invierno, se acumularon 213, cifra superior al promedio de la localidad que es de 160 Horas Frío. Esta característica favoreció a los cultivos frutales que necesitan de éstas para tener una buena floración.
Lamentablemente, al finalizar el mes de julio las temperaturas descendieron considerablemente, registrándose heladas muy intensas.

En la Estación Agro meteorológica de Cerro Azul a 5 cm de altura, a la intemperie fue mínima del día 25 de julio fue de -6,0°C.

 

 

A partir del mes de Agosto las temperaturas comenzaron a ascender, registrándose valores levemente superiores a las normales.

Como consecuencia de las heladas registradas principalmente en el mes de julio, se registraron severos daños en los siguientes cultivos:

?   Los cultivos de hortalizas realizados a la intemperie como en invernaderos, dado que muchos no tienen el hábito de de suministrarles calor. Remolachas, repollos en sus primeros estadios fueron muy afectados en el campo. Tomates y pimientos fueron afectados incluso en invernáculos.

?  Las pasturas fueron muy afectadas y muchos productores tienen que suplementar, incluso con caña de azúcar también muy dañada por las heladas.

?  Los cítricos ubicados en zonas bajas sufrieron daños por las heladas. Algunas variedades de clementinas estaban florecidas y se prevé menor cosecha para el próximo año.

?  Los daños fueron muy variables, en algunas localidades se observan plantas de mangos, bananos, paltas, totalmente dañados, incluso ejemplares de varios años de edad muertos, mientras que en otras localidades los daños fueron menores.

Fuente: INTA Cerro Azul

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023