miércoles, julio 30, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

?No hay cultivo capaz de reemplazar al tabaco?

29 marzo, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes, productores tabacaleros reunidos en su asociación mundial debatirán en Obera la situación del sector y el panorama  a futuro.


El encuentro se realizará en el Hotel Casino de Oberá, con la participación de representantes de entidades de los productores de países tabacaleros del continente americano.
El director ejecutivo del ITGA, Antonio  Abrunhosa, en un adelanto de lo que será su exposición acerca de las campañas contra el tabaco señaló que “lamentablemente, tras diez años y decenas de millones de dólares gastados, el CMCT – convenio marco- no ha producido ni un solo estudio que demuestre la viabilidad de algún cultivo capaz de reemplazar al tabaco”
Con respecto a las discusiones en Moscú Abrunhosa expresó que las propuestas tuvieron un lado positivo y uno negativo, el lado positivo fue que los gobiernos finalmente comprendieron que estas propuestas eran impulsadas por personas a las que no sólo la realidad del cultivo del tabaco les era completamente desconocida, sino que además a las que no les importaba en lo más mínimo el devastador efecto que tales medidas tendrían en los cientos de millones de familias que cultivan tabaco alrededor del mundo”.
El lado negativo, dijo, fue que “las organizaciones de productores, debiendo luchar vigorosamente contra las descabelladas ideas acerca de los cultivos alternativos, no pudieron dedicar suficiente tiempo a la importancia y a la necesidad de implementar la diversificación en las fincas tabacaleras”
La producción, agregó, “sigue siendo sólida en todo el mundo y la demanda está exhibiendo los primeros signos de un declive lento pero sostenido”
La elección de Misiones como sede de este encuentro no es casual, las entidades del sector  de nuestra provincia son socias fundadoras del ITGA, ocupando a lo largo de los años posiciones de privilegio en las distintas conducciones.
 
El Itga y la reunión de Misiones
 
La Asociación Internacionalde los Productores de Tabaco (ITGA), es la única organización mundial que reúne asociaciones de los cuatro continentes, responsables por más del 90% de las exportaciones de tabaco en el mundo.
La producción de tabaco es una actividad muy intensiva en labor con enlaces a muchas empresas relacionadas, ocupa la tierra que, en la mayoría de los casos, es poco adecuada para otras producciones agrícolas y su producción se  exporta en gran parte.
En la situación actual, el empleo y los ingresos generados por la producción de tabaco es extremadamente importante para la mayoría de los países donde es relevante y el empleo que genera apenas sería sustituida por cualquier otra actividad, en caso se reduciría el sector por fuerzas externas.
Existe el peligro de que esta reducción pueda tornarse realidad.
La Organización Mundialde la Salud (OMS) lanzó su primer tratado internacional sobre el tabaco, hace 10 años.  Se suponía que el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) hiciera frente con medidas para reducir el consumo de productos de tabaco, pero, desde el principio, también tenía disposiciones que podrían afectar negativamente a la producción de tabaco.
En dos de las tres últimas Conferencias de las Partes (CoP), en Uruguay hace tres años y en Corea hace dos años, un conjunto de propuestas de directrices atacó la producción de tabaco indirectamente a través de la prohibición de algunos de los ingredientes esenciales para la producción de cigarrillos y, directamente, a través de la prohibición de la asistencia técnica y los contratos con los compradores, la prohibición de los préstamos bancarios a productores de tabaco, la fijación, por los gobiernos, de la época de siembra, el desmantelamiento de instituciones relacionados con productores de tabaco y sus gobiernos y de la nivelación y la reducción progresiva de áreas de tabaco por parte de los gobiernos.
El radicalismo y la falta de realismo de esas propuestas plantearon una fuerte oposición por parte de muchos gobiernos de países productores de tabaco, incluyendo su gobierno, con muchos de ellos siendo informado por ITGA acerca de las decisiones sobre la producción de tabaco adoptadas por los Ministerios de Salud.
 
 
Esa oposición llevó a un rechazo total de las directrices propuestas por los delegados a la reunión de Corea, que también decidió que el Grupo de Trabajo encargado de esas áreas, incluida en los artículos 17 y 18 de la CMCT, debería volver a su mandato original y estudiar una metodología basada en investigación científica sobre alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco para ser discutido y votado en la sesión del CoP6 del año pasado en Moscú.
 
 
El consenso alcanzado en común en Moscú, el año pasado, refuerza la necesidad de encontrar alternativas viables al cultivo de tabaco, garantizando, al mismo tiempo, los ingresos suficientes para una vida respetable para todas las familias productoras de tabaco. 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023