domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Paraguay: Hay peligro de que reserva chaqueña se convierta en isla rodeada de soja

8 marzo, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

10.03.15  El desolado cartel que indica el inicio de la Reserva de la Biosfera del Chaco refleja el estado de abandono estructural de los parques nacionales que allí se encuentran.


Antes de llegar a la sede administrativa del Parque Nacional Defensores del Chaco (PNDCh), ubicado en Fortín Madrejón, flanquean el camino un sinnúmero de estancias con nuevos propietarios, en su mayoría procedentes de Itapúa y Alto Paraná. Lo mismo ocurre en el camino perimetral del parque, entre Madrejón y Lagerenza'i.
Ganaderos de la Región Oriental pueblan los alrededores de la mayor reserva natural del país, según indicó Silvino González, jefe de guardaparques, a un equipo de ÚH que recorrió la zona en la semana.
El tesonero y honesto esfuerzo que ponen los guardaparques –con el escaso presupuesto que reciben de la Secretaría del Ambiente (Seam)– no es suficiente para asegurar la conservación de los parques ante el inexorable avance de la ganadería y la soja en la zona de Boquerón y Alto Paraguay.
El sector donde más se han extendido las estancias para ganado y agricultura corresponde al Este y Noreste del PNDCh. En los últimos diez años, en esa porción se desmontaron grandes extensiones de bosque sobre la parte destinada al amortiguamiento del parque (ver imagen satelital).
El peligro es que el parque Defensores del Chaco –así como los otros cinco que se encuentran dentro de la Reserva de la Biosfera– se conviertan en una "isla rodeada de soja", en palabras de Silvino.
"Siempre existieron estancias frente al parque, camino al cerro León, incluso, pero nunca se desarrolló tanto. Ahora recién está comenzando a mover y desarrollarse esto", refiere el guardaparques que hace 37 años resguarda al PNDCh.
Ahora, con el avance de ganaderos –apunta– está cambiando el paisaje de la masa boscosa que caracteriza a toda la región que rodea a este parque de 720.000 hectáreas.
"Hay muchísimas máquinas trabajando allí, para ganadería y soja también", apunta en referencia a Agua Dulce, situado al noreste del parque. "Se cree que serían más rentables las tierras del Chaco porque no precisan de muchos agrotóxicos y la tierra es humus gris. Por eso vienen estos extranjeros a comprar tierra y si resulta el cultivo de soja en la zona, ambos lados, entonces el parque va a quedar como una isla de soja. Ese es el riesgo", advierte.
En una Reserva de Biosfera, de acuerdo con un convenio que firmó Paraguay con la Unesco en el 2005, el uso de la tierra para ganadería o explotación forestal debe estar regulado sobre la base del plan de manejo de cada parque nacional.
"Lo que no dicen los documentos de autorización es que sea para agricultura. Ahora la gente está infraganti porque está cambiando de rubro. Se dedica más a la agricultura y deja de lado la ganadería", menciona.
La falta de infraestructura y control efectivo ponen en peligro, a la par, la principal reserva chaqueña. "Se echa como se quiere, nadie los controla. Los fiscalizadores de la SEAM pueden fiscalizar uno, pero después a nadie más porque entre ellos se avisan, llavean sus propiedades y ya no podés entrar", comenta.
El PNDCh cuenta con tres puestos abandonados desde hace diez años. Incluso, la sede administrativa carece de mobiliarios para huéspedes y tiene solo un motor generador que da energía eléctrica solo para unas horas, pues se debe racionalizar el combustible.
El jefe de guardaparques cuenta que los cinco cuaciclones y tractores que recibieron en una donación japonesa hace una década ya no existen, puesto que no tenían presupuesto para mantenerlos.
Para Silvino, el monitoreo del parque debe realizarse por aire. "Con un helicóptero, si ves topadoras que están trabajando, podés bajar y preguntar si tienen licencia y fiscalizar. Si es con camioneta, no vas a ir a ningún lado, hay que tener orden de allanamiento y para eso ya desaparecen todas las topadoras", compara.
Ese es el sueño de este guardaparques que está a poco de jubilarse, pero no piensa irse lejos del parque.
"Es un sueño para mí que tengamos acá una base y un helicóptero. Eso se puede usar para todo, no solo para control, sino para estudios, investigaciones, para el turismo", remata.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023