9.02.15 La siembra de soja de la campaña 2014-2015 y estimó su primera proyección de cosecha en la cifra récord de 57 millones de toneladas.
Fue en el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad en la que se destacó que "luego de incorporar los uÃŒÂltimos cuadros en las regiones NOA, NEA y Centro-Norte de Santa Fe, al presente informe se da por finalizada la siembra nacional".
"La estimacioÃŒÂn de aÃŒÂrea destinada a esta oleaginosa se mantiene en 20,4 millones de hectaÃŒÂreas para la campaña en curso", señaló la Bolsa porteña.
La última cosecha récord de soja en el país fue durante la campaña 2011-2012, con 55 millones de toneladas de producción, mientras que en la última, 2013-2014 fueron recolectadas 54.5 millones de toneladas.
El pronóstico de la Bolsa porteña coincide con la estimación de 57 millones de toneladas que se cosecharán en otoño que dio a conocer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, mientras que también es récord la superficie sembrada en Argentina con la oleaginosa.
"En paralelo, aproximadamente un 80 % de la presente estimación de superficie corresponde a lotes de primera, los que en su gran mayoría se encuentran transitando etapas críticas para la generación de rendimiento, bajo muy buenas condiciones ambientales en gran parte del centro de la región agrícola", indicó el PAS.
Simultáneamente, durante los últimos siete días se registraron lluvias de variable intensidad, que permitieron reabastecer los perfiles del suelo sobre extensas áreas de la región bonaerense, pero también en sectores de Córdoba, San Luis, centro y noreste de Santa Fe, y sectores del NOA, precisaron los técnicos.
Hacia el este, lotes implantados en la región NEA presentan condiciones de normales a buenas en general, "encontrándose algunos sectores en estados regulares".
"Estos últimos cuadros, incorporados más tardíamente, mantenían condiciones de hídricas deficitarias, las que podrían revertirse luego del paso de un frente de tormenta registrado durante las últimas horas", precisó el reporte.
Consignó que "la mayoría de las parcelas transitan estadíos vegetativos; pudiendo mencionar lotes más avanzados, correspondientes a siembras tempranas, que se encuentran en etapas reproductivas (R1-R8)".
"Por el momento la presión de plagas y enfermedades es baja, solo destacándose presencia puntual de chinche e isocas" y "sobre gran parte de la región central del país, la condición hídrica actual varía entre adecuada y óptima, con zonas aisladas que aún mantienen deficiencias hídricas en sectores de Córdoba, pero también se relevan lotes con excesos hídricos en las regiones Núcleo Norte y Centro-Este de Entre Ríos", se dijo.