domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Avanza la regularización de tierras en Misiones

17 diciembre, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Rodríguez, firmó tres convenios específicos con municipios de esa provincia para la regularización dominial de tierras.


Durante una jornada  una jornada en la que participaron organizaciones, cooperativas, asociaciones, pueblos originarios, representantes de municipios, Escuelas EFA´s, técnicos y profesionales, el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca , Javier Rodríguez, firmó tres convenios específicos con municipios de esa provincia para la regularización dominial de tierras.
“Hoy estamos firmando tres convenios que reconocen el derecho a la posesión de la tierra de 157 familias campesinas que desde hace años producen alimentos para la población de la región”, afirmó Rodríguez, que estuvo acompañado por la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain, y el director nacional de Relaciones con las Provincias, Municipios y ONGs, Edgardo Grünfeld.
Los tres convenios firmados establecen la ejecución y financiación, en el marco del Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural, de tres proyectos presentados por los municipios de San Pedro y Mojón Grande. En total implican la regularización dominial de 190 parcelas individuales a favor de pequeños productores y se aportará para su ejecución un monto de 2,2 millones de pesos.
La Secretaríade Coordinación viene trabajando desde hace meses en diversas provincias en el tema del acceso a la tierra y en junio de este año se firmó el convenio marco con Misiones, que habilita la concreción de los convenios específicos para llevar a cabo el Programa. Luego de un primer relevamiento socio territorial de los pequeños y medianos productores de la zona, realizado en conjunto con la Secretaría de Agricultura Familiar, Delegación Misiones y el INTA, se presentaron los tres proyectos que finalmente fueron aprobados para su ejecución.
El primer y segundo convenios se firmaron con el intendente de San Pedro, Miguel Ángel Dos Santos, en favor de los Parajes Puerto Argentino y Pozo Azul. Establecen la titulación de 105 parcelas individuales en favor de pequeños productores y una cooperativa agrícola-ganadera y de servicios, una iglesia y seis parcelas reservadas al Municipio para el Juzgado de Paz, el Centro de Salud y centros administrativos y sociales. Para su ejecución, se aportarán desde el Ministerio $ 660.000 (Puerto Argentino) y $ 381.000 (Pozo Azul).
El tercer convenio se celebró con el intendente del municipio de Mojón Grande, Jorge Prychoda, y prevé la titulación de 77 parcelas individuales a favor de pequeños productores y 2 parcelas a favor del Municipio, una de las cuelas será destinada al cementerio y la otra, Reserva Ecológica Municipal. Con este fin, la Secretaría destinará $ 1.160.000.
La ejecución del Programa permite el acceso y la regularización dominial de tierras en zonas rurales, fomentando el uso sostenido del suelo y la incorporación de infraestructura agropecuaria para la optimización de los procesos productivos. Esto tiene el propósito de generar arraigo rural y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
En este marco, los fondos ejecutados serán destinados a las mensuras para el fraccionamiento predial, estudios de suelo, la realización de escrituras, la adquisición y recuperación de vertientes, obras de perforación y financiamiento de inversiones comunitarias básicas tendientes a la seguridad alimentaria (alambre tejido para gallineros, frutales y gallinas ponedoras) y capacitación en el manejo de recursos.
Estuvieron también presentes en el acto realizado en el marco de las jornadas “Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en Misiones”, en la ciudad de Posadas: el intendente de Apóstoles, Mario Vialey; el ministro del Agro y la Producción de la provincia de Misiones, José Luis Garay; el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Joaquín Losada; el subsecretario de Tierras y Colonización, Jaime Ledesma; el coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Adrián Rojo; el representante del Ministerio de Desarrollo Social en Misiones, Marcelo Strasser; el director regional del INTA, Octavio Ingaramo; el director de EEA INTA Cerro Azul Ing. Agr. Osvaldo Paparotti; el diputado nacional Alex Ziegler; los diputados provinciales Sonia Mello, Marta Ferreira, Dario Pietrowsky y Claudia Gauto, en representación de la Subcomisión Multiactoral de Seguimiento y Control de la Problemática de Tierras Cámara de Representantes de la Provincia; y otros funcionarios.
o a V � t l P� `U� jo asociado a proyectos de inversión, dado que las empresas más pequeñas son más intensivas en materia de empleo, y se incrementa el importe que puede ser aplicado al descuento de Cheques de Pago Diferido, utilizado ampliamente por este tipo de empresas para su financiamiento habitual.
Según la normativa aprobada por el Directorio del BCRA, las entidades financieras deberán publicitar activamente en sus sitios de internet las condiciones de esta Línea de Créditos.
La Líneade Créditos para la Inversión Productiva (LCIP) se transformó en los últimos años en una herramienta de alto impacto para el financiamiento a las empresas en general y a las MiPyMEs en particular, favoreciendo al sector productivo con mejores condiciones financieras que las prevalecientes en el mercado, fundamentalmente menores tasas y plazos más extendidos.
Desde su lanzamiento en julio de 2012 hasta septiembre último se otorgaron por esta línea más de 100.000 millones de pesos. Más de las dos terceras partes de ese total fue concedido a MiPyMEs.
Los principales sectores que se beneficiaron con esta línea de financiamiento a lo largo de su vigencia fueron la industria (31% del total) y los servicios (24%), que son los segmentos con mayor participación en el producto local (26% y 45% del PIB, respectivamente).

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023