miércoles, agosto 20, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El campo advirtió que seguirá la protesta todo lo que sea necesario

21 marzo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, no ahorró anoche fuertes críticas al referirse a una nueva etapa del conflicto campo-Gobierno, en el marco de la asamblea que se realizó en el Kilómetro 53 de la ruta nacional 14, donde se viviera ayer la segunda jornada de corte por tiempo indeterminado.

“Este año fue histórico, porque hicimos menos trigo que nunca y si seguimos así vamos a tener menos grano; no se de que coparticipación estamos hablando, porque vamos a ingresar al círculo vicioso de la pobreza mas grande de la historia”, sentenció el líder agrario.  Al referirse al viaje de la presidenta Cristina Fernández a Brasil, la reunión con los embajadores y la posibilidad de exportar, fue contundente: “¿qué vamos a exportar si está todo cerrado?”, se preguntó De Ángeli que volvió a lucir un tono enérgico y encendido en su discurso. “¿Le vamos a vender autos a los americanos y europeos?, si ellos tienen mucho mejor calidad que nosotros”, destacó y remarcó que “lo que tenemos que exportar es alimentos, pero con esta política lo que se está logrando es empobrecer el pueblo”.

Dijo además, en forma terminante, que “si (la Presidenta) quiere hacer de la Argentina una Venezuela o una Cuba, se equivoca y está claro que no conoce al pueblo argentino”, palabras con las cuales despertó los mayores aplausos.

De Ángeli advirtió además sobre la suerte que podrían correr los municipios que no son “K”, en referencia a las futuras coparticipaciones. En tal sentido, se preguntó si lo anunciado por la mandataria nacional en materia de coparticipaciones “resuelve el problema de los granos, las carnes, economías regionales, fabricantes de maquinarias, lechería”. Al respecto sentenció: “seguro que no” y por eso “vamos a seguir protestando todo el tiempo que sea necesario”.

Por otra parte, el titular de FAA Entre Ríos le exigió al Diputado Cantero (titular de la Comisión de Agricultura) que trate el tema de las retenciones, y recordó que “para acortar el tema de las elecciones lo hicieron en 48 horas y ahora tienen que tratar el tema del campo, escuchar las propuestas. Convoque para el lunes o mañana (por hoy sábado) a debatir, no imponer los proyectos, y elaborar un plan agropecuario nacional que desde el 11 de marzo le estamos pidiendo caso contrario no habrá arreglo”, disparó.

“No hubiésemos querido estar nunca en la ruta, pero debemos hacerlo por nuestro futuro, nuestros hijos, la memoria de nuestros abuelos y si algunos productores no se han despertado tendrán que hacerlo y acompañar a quienes están en la brecha”, dijo De Ángeli y agregó: “queremos una Argentina para todos, un país democrático” destacó para luego cargar contra los disputados y que “no cobren sueldos para jugar a las escondidas”.

 

Una jornada caliente

La  segunda jornada con corte total en la ruta nacional 14 tuvo momentos álgidos con discusiones subidas de tono, entre productores y camioneros. El primero de los choques se registró a las 11 horas, cuando los transportistas avanzaron con sus rodados hasta las vallas en dirección a Buenos Aires.

El titular de la FAA Gualeguaychú, Juan Ferrari, discutió con los choferes de los transportes pesados para finalmente abrirse la ruta por espacio de media hora para descongestionar la misma.  Veinte minutos después volvió el bloqueo en ambos sentidos. Y esta vez los campesinos sumaron mas tractores. Al Fiat 700 que ya estaba estacionado allí, se le agregó un Valmet y un Fahr, pero a las 15.15 hs se volvieron a encontrar camioneros y chacareros.

Los transportistas amenazaron con llevarse todo por delante, formando una fila de tres camiones, debiendo intervenir la Gendarmería para calmar los ánimos.

Finalmente, se llegó a un acuerdo que fue el de liberar la ruta a las cuatro de la tarde, lo que finalmente se cumplió para luego volver a cortarse.

Una de las curiosidades, fue la presencia de la referente del partido “Pampa Sur”, María del Carmen Alarcón, quien arribó al Km 53 procedente de Paraná, en donde estuvo con los chacareros apostados en el Túnel Subfluvial.

 

Diputados radicales piden por la integridad de los manifestantes

“Las decisiones sobre este largo conflicto con el campo tomadas en soledad por el Gobierno nacional, en el más absoluto hermetismo y sin la participación de la Mesa de Enlace y de los distintos sectores involucrados, como son los productores autoconvocados y los operarios cesanteados en las distintas plantas agroindustriales, no hacen más que ahondar el conflicto”, expresa el bloque de legisladores provinciales de la Unión Cívica Radical en un comunicado enviado a El Día.

“La tozudez del Gobierno nacional, que propone medidas unilaterales que no satisfacen a nadie, ha despertado una vez más la conflictividad que no soporta más la sociedad. La tendencia sostenida es que las agresiones y ataques a la producción y al campo y a medios que apoyan su postura, así como a periodistas, son promovidos y ejecutados por la actuación de personajes que, en realidad, no son ajenos al gobierno y que la mayoría de las veces, se declaran fervientes Kirchneristas”, continúa el texto.

Y afirma: “el Bloque de Diputados provinciales de la Unión Cívica Radical no duda en responsabilizar al gobierno nacional y a su aliado incondicional el gobierno de la provincia de Entre Ríos por el cariz que han tomado los acontecimientos, en los cuales las distintas protestas y cortes de ruta son un grave riesgo para la paz social. Por ello imputa también responsabilidad a ambos gobiernos por cualquier incidente o el menoscabo de la integridad de los entrerrianos y en especial de las personas que protagonizan esos reclamos”, concluye.

 

Entre Ríos recibirá 300 millones de pesos

A Entre Ríos le corresponderá un monto aproximado de 300 millones de pesos que llegarán entre abril y diciembre, de acuerdo a lo estipulado en el decreto 206/2009, a través del cual el gobierno nacional dispuso coparticipar las retenciones a la soja. Así lo informó el ministro de Economía, Diego Valiero, quien precisó: “Ese monto, a su vez, será distribuido entre los municipios. Y los fondos deberán ser utilizados en determinados conceptos”.

“Se estima que son 6.500 millones de pesos para todo el conjunto de provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El sistema de distribución será periódico, posiblemente semanal, y la provincia distribuirá los correspondientes fondos a los municipios, según los índices de coparticipación federal”, expuso el ministro. “De los 300 millones, un 30 por ciento será para los municipios conforme lo establece el decreto”, anticipó.

“Todo este dinero, tanto la provincia como los municipios tendrán que destinarlo exclusivamente a determinados conceptos: obras de infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, vial y viviendas”, enumeró Valiero. Y advirtió: “Está prohibido usarlo para gastos corrientes”.

 

Fuente: Fabián Miró

redaccion@eldiadegualeguaychu.com.ar

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023