La bebida nacional por excelencia cada día consigue más adeptos a lo largo del mundo. Entra y conoce cinco famosos que, aunque no son argentinos, eligen cebarse uno
Ricardo Arjona
El cantautor guatemalteco conoció nuestro país y sus culturas antes de cosechar sus primeros éxitos pero su relación con el mate data de un tiempo más cercano.
"¿Por qué el mate cebado por una argentina sabe distinto al que hago yo? ¿Qué hace, le tirás la yerba y se acabó? A mi está agua calentísima seguro me va a quemar toda la yerba", expresó hace unas semanas Arjona en un video donde interpelaba a su cebadora argentina.
Kevin Bacon
El reconocido actor ganador de un Globo de Oro reveló su afición por el mate en un twitt de 2013 donde afirmaba: "Buenos días. Yerba Mate. Iniciales en mi termo, así no lo pierdo".
Este año volvió a demostrar su fidelidad a la infusión nacional cuando un usuario de la red social del pajarito le consultó: "¿Todavía tomas "yerba mate'? Soy de Argentina, esto es muy importante para mí". A lo cual, Bacon respondió con un video donde se podía ver tomando mate, mientras indicaba "salud", a manera de brindis.
Antoine Griezmann
El delantero del seleccionado francés y del Atlético Madrid se hizo fanático de la infusión en las concentraciones del equipo español. Su compañero de equipo Diego Godín fue quien lo inició en el ritual del cebado.
"Los buenos hábitos no se cambian: un matecito antes del juego de esta noche", tuiteó Griezmannantes de un amistoso internacional entre Francia y Bélgica, acompañando el mensaje con una foto de él con su mate.
Viggo Mortensen
El actor estadounidense más argentino de Hollywood no sólo aprendió a hablar español durante su infancia en Buenos Aires sino que también conoció los placeres de la yerba mate.
El hincha más famoso de San Lorenzo hasta que Bergoglio se convirtió en Francisco lleva los colores azulgranas y el equipo de mate a todos los destinos donde por su profesión le toca viajar.
De hecho hay quienes confiesan que Mortensen entre escena y escena del Señor de Los Anillos solía cebarse unos amargos para él y algunos integrantes del equipo de grabación.
Barack Obama
El presidente de Estados Unidos confesó en su visita a Buenos Aires que desde joven había consumido literatura argentina y que cuando leía a autores como Borges o Cortazar ellos nombraban al mate y él no sabía qué era.
Por suerte para Obama este año pudo probar la infusión y su veredicto fue positivo: "Hoy tomé mi primer mate y me gustó".
La imagen del político más influyente del mundo tomando mate se conoció luego de que el fotógrafo oficial de la Casa Blanca, Pete Souza, la difundiese en su cuenta de Instagram.
a, Hernán Damiani, representante de Misiones por el Plan Belgrano y Osmar Monaldi, Ignacio Albornoz y Miguel Achaval por parte del Ministerio de Producción de la Nación.
os agrícolas. Además será necesario incorporar la rotación de cultivos perennes para revertir los excedentes hídricos”.
Para esto, se deberá actuar de un modo colectivo y solidario de la mano de políticas agropecuarias con visión a corto, mediano y largo plazo, en la cual todos los actores de la cadena deben estar comprometidos y trabajar de forma conjunta.
za, marmoreo".
Del cierre de la jornada participaron también Jorge Torelli, vicepresidente del IPCVA, y David Lacroze de la Cadena de la carne.